Una plataforma para el arte y la cultura, un entorno virtual y digital interactivo, abierto a nuevas formas de incidir en la investigación, en la comunicación y en la transferencia de conocimiento, a través de la práctica artística. Con esta premisa nace de la mano de la Fundación María José Jove (FMJJ) el MUV: primer museo exclusivamente virtual de España.
Se trata de una iniciativa pionera en el panorama museístico internacional y un paso más de la FMJJ de apoyo a la creación artística ya que ha sido concebido como una estructura de intercambio que facilitará la conexión entre artistas, comisarios, investigadores y entidades culturales de todo el mundo, ámbitos y disciplinas. La naturaleza digital del museo lo convierte en un espacio versátil, flexible y nómada, que facilita el desarrollo de aquello que no se puede realizar en un museo real. Esta propuesta apoyará proyectos innovadores que se articulen en torno a temas como la preservación del patrimonio cultural y natural.
Diseñado por los arquitectos Creus e Carrasco, el MUV se emplaza en un lugar imaginario de Galicia, recogiendo el espíritu del paisaje y la identidad de la tierra. Al MUV se puede acceder a través de MUV con una visualización digital o recorrerlo en Realidad Virtual, para lo cual son necesarias unas gafas RV. La entidad tiene en su sede de A Coruña un espacio físico de visualización virtual y otro en el espacio NORMAL de la Universidade da Coruña, coincidiendo con una primera exposición. Asimismo, a través de la web se accede también a la programación y las acciones vinculadas al área de arte de la FMJJ.
El MUV arranca ya con un calendario de exposiciones en torno a la identidad territorial que, para este primera temporada, incluye dos proyectos sobre arquitectura industrial, el proyecto expositivo Camiño Negro de Damián Ucieda y comisariado por Juan de Nieves, y Arquitectura Límite, un proyecto de documentación sobre la arquitectura industrial en el litoral; la exposición de Katrin Niedermeir sobre música y danza popular, comisariado por Chus Martínez, y el proyecto de Irene Kopelman en relación a la geología de la Ribeira Sacra, comisariado por Susana González. Y apuesta, también, por un importante componente editorial, que incluirá publicaciones, conversaciones y un archivo digital. Asimismo, mantendrá una vinculación directa con los proyectos asociados a las becas, premios y residencias artísticas promovidas por la Fundación María José Jove, así como con la Colección de Arte FMJJ, contribuyendo al apoyo visualización de los trabajos de los artistas apoyados por la entidad.
VISITA EL MUV