Antes, todo esto era campo es algo que seguro hemos escuchado en más de una ocasión. Quizá de regreso al pueblo de los abuelos, delante del nuevo shopping mall de 70.000 metros cuadrados que ha prometido acabar con el problema de la despoblación. Tal vez en aquellas vacaciones en una masía colindante a la macrogranja tecnologizada que defraudó nuestras expectativas de vivir una auténtica experiencia rural. Sin duda la pandemia despertó una conciencia ecológica y una ensoñación por otros modos de vida más allá de la vida urbana: desde la investigación de una autenticidad arraigada en la vida rural, hasta la reivindicación de una economía preindustrial o la renovación de las ideas alrededor del decrecimiento. Pero estas visiones podrían incurrir en cierta idealización o despolitización de la realidad si no se tienen en cuenta procesos de territorialidad más complejos. A su vez, la apuesta por la descentralización de la producción y el consumo continúa siendo incapaz de resolver el problema de la despoblación, por lo que se presenta necesario preguntarnos por el papel crucial del arte, la esfera crítica y la cultura en dicha coyuntura.
Antes, todo esto era campo es el Programa de Formaciones 2022 de ACCA, Asociación Catalana de Crítica de Arte, que se propone llevar a cabo una cartografía de la pluralidad de proyectos artísticos, curatoriales, gestión cultural y de pensamiento con vocación de descentralizar y articular el territorio que hayan tenido cierta relevancia en los últimos años.
Por ello, la asociación lanza un nuevo magacín digital quincenal, activo entre los meses de julio y diciembre. En cada uno de los magacines intervendrán diversxs artistxs, críticxs, curadorxs y otrxs colaboradorxs, con la intención de analizar y debatir sobre la naturaleza compleja de los conceptos de ciudadanía y territorio en la actualidad, así como en torno a modos alternativos de producción y su correspondencia con determinadas políticas culturales.
Desde ACCA les invitamos a suscribirse al magacín para seguir esta investigación, así como los debates que en ella se condensan.
Un proyecto comisariado por Diana Padrón y Roc Domingo Puig. Con la colaboración de ACVIC Centre d’Arts Contemporànies de Vic, Bòlit Centre d’Art Contemporani de Girona, Centre d’Art La Panera de Lleida, Mèdol Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona, y OSIC (Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural) de la Generalitat de Catalunya.