Baginen bagara. Artistas mujeres: lógicas de la (in)visibilidad

Exposición que reflexiona sobre la presencia de las obras de las mujeres artistas en las colecciones del Museo San Telmo y de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

  • Haizea Barcenilla y Garazi Ansa son las comisarias de la exposición
  • Se podrá visitar del 27 de noviembre al 13 de marzo
  • Se editará un catálogo y se han organizado numerosas actividades con motivo de la exposición

El Museo San Telmo presenta la exposición Baginen bagara. Artistas mujeres: lógicas de la (in)visibilidad, que se podrá visitar hasta el 13 de marzo.

El proyecto que ha culminado en la exposición Baginen Bagara se inició a partir del interés del Museo San Telmo por investigar y documentar la presencia y consideración del trabajo hecho por mujeres en las colecciones del propio museo; desde el inicio, se vio la necesidad de ampliar este estudio e incluir también las obras conservadas en Gordailua  pertenecientes a la Diputación Foral de Gipuzkoa; esto nos ha permitido profundizar en el conocimiento de cómo se han construido las colecciones públicas de nuestro territorio y qué visibilidad han tenido las mujeres.

Además de estas colecciones en la exposición se han incorporado obras de la Fundación Kutxa, necesarias para representar el papel que durante años jugaron los concursos, y concretamente el concurso Pintoras de Gipuzkoa,  al hablar de arte creado por mujeres.

Los museos y colecciones públicas tenemos un papel significativo en la configuración del sistema del arte y era inaplazable realizar esta reflexión sobre la invisibilidad de las mujeres en el sistema creado y mantenido hasta ahora.  Esta exposición quiere responder a esta necesidad y generar argumentos para construir un nuevo discurso y nuevas políticas de investigación, adquisición, exposición que visibilicen el arte creado por mujeres.

Baginen. Pintoras, tejedoras, ceramistas, escultoras, ilustradoras, costureras… Las mujeres creadoras siempre han existido. Sin embargo, muy pocas han sido reconocidas por la Historia del Arte. Desde el siglo XVIII, momento en que surgió la disciplina, las razones de dicha ausencia se han atribuido a las propias mujeres, a su biología, argumentando que perdían la capacidad creativa al parir y afirmando que les resultaba imposible alcanzar la perfección racional debido a su naturaleza emocional. No obstante, en los últimos años se han dado a conocer muchas obras llevadas a cabo por mujeres, y ha quedado claro que aquello que se consideraba «el problema de las mujeres» era en realidad «el problema de la Historia del Arte». Así pues, ¿cuáles han sido las lógicas de la Historia del Arte que han desembocado en la marginación de las mujeres?

Los museos y las colecciones públicas cumplen un papel significativo dentro de esas lógicas, ya que tienen el poder de garantizar la visibilidad de ciertos artistas y promover la investigación sobre arte, además de contar con la capacidad para reafirmar o cuestionar discursos canónicos. Tras haber formado parte del discurso patriarcal durante siglos, muchos museos han comenzado a reflexionar sobre el papel que han cumplido dentro del sistema.

Bagara. Esta exposición se sitúa dentro de dicha revisión. Partiendo de las colecciones del Museo San Telmo y la Diputación de Guipúzcoa, queremos reunir y mostrar las obras realizadas por mujeres artistas y promover una reflexión en torno a las razones por las cuales muchas de ellas nos resultan completas desconocidas. No parecía que existiéramos en la historia del arte, pero existimos; no parecía que existiéramos en los museos, pero existimos.