Esta exposición y su catálogo son el resultado de un proyecto de investigación y recuperación de la obra de Carlos Sanz (1943-1987), llevado a cabo conjuntamente por Kutxa Fundazioa y Gordailua, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, tras la donación a esta última del archivo y de una notable cantidad de piezas del artista por la familia del artista en 2021.
Tras el análisis de todo este material y de otros custodiados en diversos fondos institucionales y privados, el comisario, Mikel Lertxundi Galiana, nos propone una selección de unas 130 piezas realizadas entre 1963 y 1986, que conforman un recorrido cronológico por la corta pero prolífica trayectoria de Carlos Sanz, y que vienen acompañadas de material documental inédito.
A pesar de que su obra es conocida y valorada en el medio artístico, es una figura que ha permanecido en la sombra para el gran público durante 25 años. Esta es una ocasión para acercarse a este magnífico artista, que, de no ser por sus problemas de salud (la hemofilia condicionó su trayectoria), sin duda habría alcanzado otra posición en el panorama del arte más allá de lo local. A la vista queda la calidad de sus dibujos y de sus pinturas, y su apasionada participación en algunas de las iniciativas culturales más relevantes del País Vasco en los años 60-70, como el Grupo GAUR, el grupo Korain o Estampa Popular de Guipúzcoa.
Sorprende la riqueza temática y la gran calidad técnica de las obras de Sanz, tanto en las obras al óleo como sobre papel (dibujos, grabados o collages). En los óleos abundan los interiores (recreados en la exposición con una sala central, diseñada y construida ex profeso), habitados generalmente por un elemento orgánico, un homúnculo, que puede ser interpretado como un alter ego del artista, que vive con el drama de la enfermedad, o como una representación simbólica de la putrefacción de un mundo que está en descomposición. En la obra en papel, en cambio, Sanz es más crítico y satírico, y aborda temas como la opresión política, religiosa, social y racial.
La muestra se completa con una selección de collages y de documentación relativa a su participación en otros ámbitos artísticos y culturales: su faceta literaria, así como su implicación en diversas experiencias que deseaban aportar al arte una dimensión social y colectiva (grupo GAUR, Estampa Popular de Guipúzcoa, grupo Korain).
#CarlosSanz
Más información
Kubo Kutxa
Zurriola 1. Kursaal
20002 Donostia / San Sebastián