• Inauguración: Jueves 12 de mayo a las 20 horas

  • Fechas: del 13 de mayo al 24 de julio de 2022

  • Lugar: CEART- C/Leganés, 51. 28945-Fuenlabrada. Madrid

  • Horario: Jueves, viernes y vísperas de festivos de 17:00 h. a 21:00 h.

    Sábados, domingos y festivos de 11 a 14h y de 17 a 21h.

Este proyecto nace en colaboración entre el Centro CEART FUENLABRADA y el
centro D2 ARTIUM de Salamanca.

Bajo el título Leones en el jardín el comisario de la muestra, Sergio Rubira, afronta la primera gran retrospectiva de la artista Isabel Villar.

Isabel Villar (Salamanca, 8 de marzo de 1934) es una artista fundamental para entender el modo en el que la figuración pictórica evolucionó en España en las últimas décadas del siglo xx. Su forma de pintar se podría enmarcar dentro de las corrientes vinculadas con esa forma particular de entender el pop aquí. Compañera de generación de muchos de esos artistas, su proyecto, sin embargo, se distingue por la creación de un mundo personal que parece fuera del tiempo y que, en su carácter casi mágico, se abre a múltiples interpretaciones, a infinitas lecturas, a ser parte de mil y un relatos. Sus jardines, bosques, parques y playas se convierten en lugares de la posibilidad. Están habitados, casi siempre, por mujeres, niñas y ángeles que, en soledad o en compañía, conviven con animales, algunos exóticos, otros más conocidos. Cuando se trata de animales salvajes, no huyen, ni atacan, aunque tampoco parecen estar domesticados, sino que son sus compañeros. No hay ningún conflicto. Son mujeres, niñas y ángeles que no corren peligro, ninguna amenaza las acecha. En esos cuadros se resuelven algunos conceptos que se han considerado contrarios, aunque quizás, como ella demuestra, no lo sean del todo: arte y naturaleza, artificial y natural, civilización y salvajismo, cultivado y silvestre…

La obra de Villar está en una veintena de museos y colecciones españolas, desde el Reina Sofía hasta la Biblioteca Nacional, o la colección de su marido Eduardo Sanz en el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, Santander. También ha colaborado en la creación de portadas de discos, como el de Caminemos, de María Dolores Pradera, o en carteles de películas como la de Fernando Trueba (Mientras el cuerpo aguante) y Basilio Martín Patino (Los paraísos perdidos). ​


Más información