25 de enero – 7 de junio de 2020
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

La exposición Cinco itinerarios con un punto de vista, concebida con motivo del 15 aniversario del MUSAC y compuesta íntegramente por fondos propios, ocupará la totalidad del espacio expositivo del museo durante el primer semestre de 2020. La muestra se plantea desde un punto de vista, el del propio museo, que se inserta en un preciso contexto histórico y cultural, al que sirve, y que se despliega en cinco itinerarios que se corresponden con cinco temas que han guiado, entre otros, el incremento de la colección y la programación en los últimos años. Se trata de la investigación en torno a los feminismos y corporalidades, las teorías y prácticas decoloniales, el contexto y la acción situada, las textualidades y archivos, y las publicaciones especiales y libros de artista.

Aunque estas temáticas ejemplifican la labor del MUSAC, durante los últimos años, no muestran todas las líneas de acción emprendidas para dar cuenta del complejo devenir de las artes y la sociedad en este principio de mileno. Son, eso sí, una cata prospectiva de asuntos que, o bien han marcando nuestro pasado inmediato, o bien indican algunos retos y vías de transformación para el futuro, o muestran la capacidad del presente para pensarse a sí mismo y, con él, a toda la ciudadanía.

Las diferentes manifestaciones del pensamiento crítico y sus relaciones con el arte y el trabajo situado, así como su articulación con un horizonte global han constituido los focos de la programación del museo y de su colección tras el estallido de la burbuja económica, y son la base sobre la que se asienta esta muestra. Tras la denominada crisis surgen nuevos escenarios que requieren renovados instrumentos de análisis, coherentes con las prácticas artísticas actuales. Hoy, tanto amplios sectores de los públicos del arte como sus profesionales se percatan paulatinamente de este cambio de paradigma que implica un reto indiscutible: abandonar el relato canónico y repensar el mundo con nuevas y operativas categorías críticas, asumiendo en todo momento una actitud abierta a las transformaciones.

A través de los temas tratados, la muestra pretende hacer hincapié uno de los mayores activos del museo: una extensa colección que cuenta con más de mil obras de 426 artistas nacionales e internacionales, a la que se unen las 291 obras de la Colección de Arte Contemporáneo de la Junta de Castilla y León, depositada en el museo, y una extensa selección de libros de artista y ediciones especiales provenientes de la colección del Centro de Documentación.

Listado de artistas en la exposición

Apartados de la exposición

La matriz del poder. Teorías y prácticas decoloniales
Comisariado: Manuel Olveira
Sala 4

Performar el género. Corporalidades y feminismos
Comisariado: Manuel Olveira.
Lugar: Sala 3

Dinámica relacional. Contexto y acción situada
Comisariado: Manuel Olveira.
Sala 2

Escritura autónoma. Archivos y textualidades expandidas
Comisariado: Manuel Olveira.
Lugar: Laboratorio 987

Ni orden ni pulcritud. Libros y revistas de los años ochenta
Comisariado: Mela Dávila.
Proyecto Vitrinas

MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Avda. Reyes Leoneses, 24. 24008 León
www.musac.es

Imagen: Gerardo Custance, Turcia. De la serie Órbigo, 2007. Colección MUSAC