Hasta el 16 de abril de 2023 en el Espacio Fundación Telefónica

 

  • En un mundo cada vez más parametrizado, donde los algoritmos toman decisiones en innumerables aspectos de nuestra vida como el trabajo, el ocio o la salud, la exposición «Código y algoritmos. Sentido en un mundo calculado» busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones, generando preguntas y conocimientos que inviten a la reflexión y el debate. 

  • A través de instalaciones interactivas de 13 artistas nacionales e internacionales, la exposición traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad: la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, herramientas para proteger la privacidad de los datos, la vinculación entre los seres humanos y la inteligencia artificial, y su contribución a encontrar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar.

La exposición, que podrá verse de manera gratuita en la planta 3 del Espacio Fundación Telefónica hasta el 16 de abril de 2023, está comisariada por Manuela Naveau, artista, comisaria y docente en la Universidad de Arte y Diseño de Linz, y cuenta además con el asesoramiento de diversos expertos. Reúne piezas de 13 artistas, junto a audiovisuales divulgativos protagonizados por Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España; Gemma Galdón-Clavell, doctora en Políticas de Seguridad y Tecnología y directora de Eticas Consulting; Marta Peirano, periodista e investigadora especializada en tecnología, y Coral Calero, doctora en Ingeniería Informática y catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Con ellos, se aborda el impacto de los algoritmos en nuestras vidas, cómo pueden complementarse la inteligencia humana y la inteligencia artificial, cuáles son los próximos avances en la materia, qué implica el sesgo algorítmico, cómo proteger la privacidad de los datos que se obtienen a través de ellos o cuál es el impacto ambiental que generan.

Una de las grandes aportaciones de los algoritmos y la inteligencia artificial es la generación de conocimiento, al buscar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar. La simulación es una herramienta poderosísima que nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea, desde conocer los efectos de una medicina sin administrarla o anticipar el cambio climático. Esto es ya posible gracias a la supercomputación, que posee la capacidad de simular numéricamente realidades complejas para poder estudiarlas. En este sentido, se presenta una pieza final realizada en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), que ilustra cómo el procesamiento de enormes cantidades de datos está acelerando la investigación científica. Con una capacidad para realizar 13 mil billones de operaciones por segundo, el supercomputador MareNostrum 4 es el eje sobre el que gira el corpus de investigación de más de 600 científicos, cuyo objetivo es facilitar el progreso en diversos ámbitos, con especial énfasis en las Ciencias de la Computación, de la Vida, de la Tierra y las Ingenierías.

Artistas: karin SanderKyriaki GoniClara Boj y Diego DíazMushon Zer-AvivMatthias Pitscher y Giacomo PiazziIosune SarasateTrevor PaglenKairus Art+ResearchShinseungback KimyonghunManu Luksch Danja VasilievEgor KraftGrow Your Own Cloud (GYOC)


Actividades paralelas

La exposición se complementa con un programa educativo del 19 de octubre al 17 de abril de 2022 gratuito dirigido al público escolar: “IArtistas” y “Tu algoritmo favorito”, así como digital con la actividad “Expo en red: Código y algoritmos”. También hay programadas actividades para el público general: visitas comentadas para particulares y concertadas para grupos con reserva previa por correo. Y además, los días 27 noviembre, 3, 10 y 18 diciembre, 7, 14, 22 y 28 enero, se realizará el “Taller Algoritmos con mucha personalidad” para público familiar, para niños de 6 a 12 años acompañados de adultos.

Más información, reserva e inscripción a las actividades https://espacio.fundaciontelefonica.com/
Puedes consultar la guía práctica, disponible para su descarga haciendo clic aquí

Más información
#CodigoYAlgoritmos

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid


Facebook · Twitter · Instagram · Youtube · Contacto