HISTORIA PORTÁTIL DE LA FOTOGRAFÍA.
COLECCIÓN LOLA GARRIDO

23 DE NOVIEMBRE DE 2018-17 DE FEBRERO DE 2019
Comisaria: Lola Garrido

Esta exposición, de la coleccionista Lola Garrido, consta de 120 fotografías de 78 autores. Las imágenes han sido seleccionadas de entre las más de 700 que configuran su colección.

Como ella misma afirma, su colección es autobiográfica, y en ella están presentes algunos temas recurrentes, como son la moda, la mujer y las vanguardias. Al recorrer la exposición podemos comprobar que Lola Garrido tiene una especial predilección por fotografías con encuadres modernos, así como por aquellas que tienen como protagonista a una mujer. Sin embargo, los géneros representados son diversos: retrato, bodegón, paisaje urbano, fotografía documental o fotografía científica, están presentes en esta completa mirada a la historia de la fotografía occidental.

Encontramos fotografías desde 1865 a la actualidad, aunque el corpus central está compuesto por fotografías que van desde los años 20 a los 60. Muchas de las imágenes seleccionadas forman parte de la memoria visual contemporánea. La obra de Robert Capa Muerte de un miliciano, de 1937, se ha convertido en una de las foto­grafías más famosas de todos los tiempos. Otro tanto puede decirse de la Madre emigrante de Dorothea Lange; del fotomontaje de 1932 firmado por Wanda Wulz titulado Io+gatto, o de la obra de Bern Stern que recoge una toma de la última sesión fotográfica de Marilyn Monroe. Los nombres René Magritte, Alexander Rodchenko, Robert Mapplethorpe, Henri Cartier-Bresson, Diane Ar­bus, Madame Yevondé o Inge Morath acrecientan el extraordinario elenco de autores presentes en la exposición.

El montaje huye deli­beradamente de una presentación secuencial. La exposición busca sugerir relaciones temáticas y establecer diálogos visuales entre las propias imágenes con independencia de su autoría o del momento concreto de su captura. No hay capítulos cerrados, sino conceptos abiertos para que el espectador pueda explorar semejanzas, paralelismos o, por el contrario, diversidad y discordancias.

Hay relaciones sensoriales como la abstracción y la experimentación; en otras imágenes son protagonistas el rostro, los gestos y los inquietan­tes juegos de miradas; en otras vemos la figura y el cuerpo como permanente reclamo; la ciudad está presente también, desde la construcción y como escenario de la vida urbana. Hay lugar para lo frágil en forma de imágenes míticas de la historia, acompañadas de otras representaciones de la vanidad o la soledad, que conforman parte de la historia.


Kutxa Kultur Artegunea
Plaza de las cigarreras, 1 – Tabakalera. 20012 Donostia / San Sebastián
943 25 19 37
artegunea@kutxa.eus
www.kutxakulturartegunea.eus
#lolagarrido