Convocatoria Abierta
‘Cultura Resident’. Programa de residencias de creación
-
La convocatoria ‘Cultura Resident’ ofrece tres nuevas residencias de creación y comisariado en Berlín (Alemania), La Haya (Países Bajos), Ciudad de Buenos Aires (Argentina).
-
La presentación de proyectos está abierta hasta el 3 de abril y las residencias tendrán lugar entre septiembre y diciembre de 2023.
El Consorci de Museus lanza su quinta edición de la convocatoria pública de residencias internacionales dentro de su programa de creación Cultura Resident, incorporando tres nuevos destinos, con una dotación total de 14.900 euros. En este 2023, Cultura Resident ofrece por primera vez residencias en Alemania, Países Bajos y Argentina para desarrollar proyectos de producción e investigación en el Künstlerhaus Bethanien en Berlín y Project Space 1646 en La Haya, y de curaduría en el URRA, en Ciudad de Buenos Aires.
Las residencias de Alemania y Países Bajos cuentan con una dotación de 4.835 euros cada una; mientras que la dotación para Argentina es de 5.230 euros. Todas las residencias tendrán una duración de dos meses -se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2023- y están dirigidas a la realización de prácticas artísticas contemporáneas para personas o colectivos con lugar de nacimiento o residencia en la Comunitat Valenciana.
Cultura Resident cuenta actualmente con 13 proyectos en desarrollo en las localidades de València, Castelló, Alicante y Almedíjar; a los que se suma ahora el lanzamiento de la convocatoria de las residencias internacionales.
El berlinés Künstlerhaus Bethanien cuenta con una larga trayectoria y posicionamiento y es uno de los centros más reconocidos y equipados en el ámbito de las residencias. Por su parte, Project Space 1646 (La Haya), es un espacio joven y dinámico que ofrece mucho acompañamiento a la producción artística, mientras que el porteño URRA presenta uno de los programas de residencia más activos y dinámicos de Argentina.
Para la valoración y selección de las solicitudes presentadas se ha constituido un jurado que garantice la presencia de representantes de la sociedad civil, de expertos en la materia y del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas en la Cultura Valenciana. Los tres jurados se pueden consultar en las bases de cada convocatoria y están presididos por la directora general de Cultura i Patrimoni y presidenta de la Comisión Científico-Artística del CMCV, Carmen Amoraga, y formados por José Luis Pérez Pont, director gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana; y una serie de agentes del ámbito artístico y académico designados por entidades independientes y universitarias.
El plazo para presentar propuestas ya está abierto, y finaliza el próximo 3 de abril.
La información y formularios de inscripción de la convocatoria de residencias internacionales puede consultarse aquí.
CULTURA RESIDENT 2023. CONVOCATORIA DE RESIDENCIA INTERNACIONAL / BERLÍN
CULTURA RESIDENT 2023. CONVOCATORIA DE RESIDENCIA INTERNACIONAL / LA HAYA
CULTURA RESIDENT 2023. CONVOCATORIA DE RESIDENCIA INTERNACIONAL / BUENOS AIRES
Sobre el programa Cultura Resident
Creado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en 2017, como resultado de la aplicación del proyecto de dirección de José Luis Pérez Pont, Cultura Resident es uno de los programas de mayor tamaño y alcance a nivel estatal, dirigido a agentes vinculados a la creación contemporánea. El programa apoya propuestas de experimentación e innovación en el ámbito de la creación y la producción intelectual y artística que estén en vías de investigación y requieran un impulso para su producción, o que trabajen en contextos o comunidades específicas.
Además, bajo el paraguas de Cultura Resident, el Consorci de Museus coproduce otros programas de residencia en el territorio valenciano como Enclave Land Art, Hort Art en Moviment, Conet, Piedra papel tijera, Graners de Creació e Idensitat, junto a otras residencias que se sumarán próximamente. Estas colaboraciones tienen lugar en distintos municipios y territorios de la Comunitat Valenciana mediante disciplinas como la mediación, las artes vivas, la fotografía, la cerámica, la danza y las artes visuales.