24 de noviembre – 11 de diciembre 2022
www.dart-festival.com

Online: Filmin.es
Barcelona: Sala Phenomena, Cinemes Girona, MACBA y The Social Hub

 

Dart, festival pionero en España en programar cine documental dedicado exclusivamente al arte contemporáneo, ofrecerá su programación de forma presencial en Barcelona y en formato digital en la plataforma Filmin.

Su programación se adentra en las biografías y en las creaciones de artistas imprescindibles para entender el arte español e internacional de nuestro tiempo. El certamen presenta novedades cinematográficas que abordan historias desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta la actualidad, y pone de relieve la amplitud de disciplinas y formas de hacer arte, además de las múltiples funciones que el arte cumple en nuestra sociedad.

El festival presenta 23 documentales –12 de los cuales son estrenos en España– bajo una cuidada oferta que combina novedades para las proyecciones presenciales en Barcelona con una selección de otras ediciones que vinculan el arte a temas de actualidad para el formato online en Filmin.

La programación de este año pone de relieve figuras clave del panorama del arte internacional como Lucian Freud, Leonora Carrington, Christian Boltanski, David Hammons, Keith Haring, Wangechi Mutu y del panorama nacional como Elena Asins, Isidoro Valcárcel Medina, Esther Ferrer, Cristina Iglesias e Ignasi Aballí. En el marco de las prácticas artísticas que tienen el activismo como fundamento, Dart presentará documentales sobre proyectos de Tomás Saraceno, Trevor Paglen Tania Bruguera. La fotografía documental y artística estará protagonizada con biopics sobre Robert Mapplethorpe, Steve McCurry y Letizia Battaglia; y los encuentros entre moda y arte con un biopic sobre Cecil Beaton y un documental protagonizado por Vivienne Westwood. La oferta sobre arquitectura y diseño da protagonismo al proceso creativo femenino con un documental sobre las mujeres de la Bauhaus y otro sobre las pioneras de la arquitectura canadiense.

El 30 de noviembre, en el Auditori Meier del MACBA, se darán a conocer los ganadores del Premio Laie a la Mejor Dirección y el Premio Laie de la Crítica, coincidiendo con el pase de clausura del festival presencial. El jurado de la Sección Oficial de Dart 2022 está formado por el crítico de cine Quim Casas, los comisarios de arte Max Andrews y Mariana Cánepa de la oficina curatorial Latitudes y Ianko López, periodista cultural especializado en arte y audiovisual.

Consulta el programa de proyecciones en este enlace

Programa presencial en Barcelona
Del 24 al 30 de noviembre.

Documentales internacionales

  • The Melt Goes On Forever: The Art and Times of David Hammons, de Judd Tully y Harold Crooks (EEUU, 2021)
  • Art Lovers Unite!, de Patrick J. Thomas (Alemania, 2022)
  • McCurry. La búsqueda del color, de Denis Delestrac (España, 2021)
  • Unseen Skies (con Trevor Paglen), de Yaara Bou Melhem (EEUU, 2021)
  • Wangechi Mutu: Between the Earth and the Sky, de Ian Forster y Jackie Lebo (EEUU, 2021)
  • Pacha, Una película con la comunidad de Aerocene de Tomás Saraceno y Maximiliano Laina (Alemania/Argentina, 2020)
  • J’ai retrouvé Christian B., de Alain Fleischer (Francia, 2020)
  • Lucian Freud: A Self Portrait, de David Bickerstaff (Inglaterra, 2020)
  • The Women of the Bauhaus, de Susanne Radelhof (Alemania, 2019)
  • City Dreamers, de Joseph Hillel (Canadá, 2018)

Documentales nacionales

  • Corrección. Ignasi Aballí, de Miquel Romans (España, 2022)
  • El Arte de la Fuga. Conversaciones y Paseos con Isidoro Valcárcel Medina, de Manuel Padín y Claudio Hontana (España, 2022)
  • Hondalea: abismo marino (con Cristna Iglesias), de Asier Altuna (España, 2021)
  • Aquí no hay nada que comprender. Un documental sobre Elena Asins, de Javi Álvarez y Olga Sevillano (España, 2020)

Programa online en Filmin
Del 24 de noviembre hasta el 11 de diciembre.

  • Vicente Ruiz. A tiempo real, de Matías Cardone  (Chile, 2022)
  • Corrección. Ignasi Aballí, de Miquel Romans (España, 2022)
  • Esther Ferrer: Hilos del Tiempo, de Josu Rekalde (España, 2020)
  • Lemebel, de Joanna Reposi (Chile/Colombia, 2019)
  • Shooting the Mafia, de Kim Longinotto (EEUU/Irlanda, 2019)
  • Leonora Carrington: The Lost Surrealist (Reuno Unido, 2017) de Teresa Griffiths
  • Love, Cecil, de Lisa Immordino Vreeland (EEUU, 2017)
  • Tania Bruguera: A State of Vulnerability, de Lynn Hershman Leeson (2017)
  • Mapplethorpe. Look at the Pictures, de Randy Barbato y Fenton Bailey (EEUU/Alemania, 2016)
  • The Universe of Keith Haring, de Christina Clausen (EEUU, 2008)

Más información


Facebook | Twitter | Instagram