DESNATURALIZAR EL MUSEO
TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta durante este verano Jardín Satélite, comisariada por Silvia Navarro y Gilberto González, y Para que haya fiesta tiene que danzar el bosque, comisariada por Michy Marxuach, que pueden visitarse hasta el 26 de septiembre de 2021. Ambas exposiciones, que operan en términos dialécticos, atienden cuestiones vitales para nuestro tiempo desde perspectivas divergentes, que aluden a las ideas de lo natural vs artificial. Para ello, se ha propuesto un diseño espacial a modo circular con el fin de pensar TEA como espacio en el que estar. Se integran así como espacios expositivos el Centro de Documentación, El Rectángulo (Espacio de artes en vivo y actividades públicas) y la Biblioteca de Arte para repensar la propia capacidad del Centro como lugar en el que estar. Igualmente y siguiendo la misma idea de ocupación en la Plaza de TEA tiene lugar el ciclo de música Sonosfera a raíz del término de igual nombre acuñado por Pauline Oliveros y bajo la curaduría de Álvaro R. Fominaya.
JARDÍN SATÉLITE
Hasta el 26 de septiembre de 2021
Curada por Silvia Navarro y Gilberto González
Jardín Satélite aborda la idea de lo natural como un proyecto al igual que existió uno de modernidad, existe un proyecto de naturaleza. El jardín entre lo metafórico y lo aspiracional es un espacio para la sublimación de nuestras complejas ensoñaciones de poder. La representación del jardín es, en la historia del arte, un espacio que se debate entre lo perturbador y el ansia de equilibrio. Se piensa aquí como conflicto y como paradoja. Una imagen de todo lo otro, una muestra de la relación patológica humano-naturaleza ligadas a procesos de dominación tanto sobre el medio biofísico como sobre otros seres humanos. Ante la naturaleza gestada como pensamiento de poder, la desnaturalización aparece como única opción.
Artistas: Yosi Negrín / Álvaro Urbano / Andrea Carrilo / Michal Bar-Or / Martín Llavaneras / Cristobal Tabares / Marinella Pirelli / Jonas Mekas / Martin Howse / Helena Girón y Samuel Delgado. Salvo el film de Marinella Pirelli y los fotogramas de Jonas Mekas el resto de obras se exhiben por primera vez como comisiones de TEA.
PARA QUE HAYA FIESTA TIENE QUE DANZAR EL BOSQUE
Hasta el 26 de septiembre de 2021
Curada por Michy Marxuach
Esta muestra ofrece una reflexión que pretende desentrañar cómo en un mundo homogeneizado y disperso geográficamente, voluntades y estructuras de apoyo nos pueden ayudar a combinar experiencias, objetos, ideas, subjetividades, referencias y técnicas. Responde a la urgencia de nuestro presente, pero también a dedicar compromisos y a la posibilidad del encuentro que se ve cada vez más amenazado.
Artists: Carla Zacagnini / Cecilia Vicuña / Chris Marker y Alain Resnais / Dominique Ratton / Ensayos (Christy Gast, Camila Marambio, Rosario Ureta, Alejandra Figueroa, Hemany, Carolina León Valdebenito, Gabriela Mataloni, Nicole Püschel, Antonieta Eguren, Adriana Urciuolo, Bárbara Saavedra, Carolina Saquel, Caitlin Franzmann, Hema’ny Molina, Carla Macchiavello, Denise Milstein, Randi Nygård) / Florian Dombois / Jochi Melero / Mónica Rodríguez / Onda Corta (Néstor Delgado y Maria Laura Benavente) / Transhemisférica (Jonatan Habib Engqvist, Luis Berríos-Negrón, Maria Kamilla Larsen,Taru Elfving y Michy Marxuach).
SONOSFERA
Thomas Köner – 15,16 y 17 de julio.
Jasmine Guffond & Ilan Katin – 24 de julio
Marta Zapparoli & Liz Allbee – 31 de julio
Jana Winderen – 11 de septiembre
Curado por Álvaro R. Fominaya
Sonosfera es el programa dedicado a la música nueva y experimental que TEA inaugura en el verano de 2021. Esta serie de conciertos incorpora el museo como un espacio resonante siguiendo la herencia de compositores como Pauline Oliveros, Alvin Lucier, Steve Reich o Éliane Radigue. Diversos espacios del museo se suman al estrato sonoro del planeta para incorporar drones, resonancias y grabaciones de campo. Este programa investiga también las conexiones entre música, arte sonoro y arte contemporáneo. El título del ciclo hace referencia al manto que incorpora todos los sonidos del planeta tal y como fue definido por Pauline Oliveros: “Todas las células de la tierra y el cuerpo vibran”.
Más información