El CAAM abre temporada expositiva con las muestras dedicadas a Jack Beng-Thi, Esther Ferrer y la colectiva ‘No news, good news’
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria acaba de inaugurar su temporada expositiva con tres muestras dedicadas al artista de la isla de La Reunión, Jack Beng-Thi, y a la creadora española Esther Ferrer. Ambas convivirán con la colectiva de artistas, en su mayoría, de Canarias, ‘No news, good news’, integrada por obras de Luna Bengoechea, Néstor Delgado, Paco Guillén, Diego Vites y los dúos artísticos Lecuona y Hernández, Pérez y Requena y Lena Peñate y Juanjo Valencia.
Retrospectiva dedicada a Jack Beng-Thi
‘Jack Beng-Thi’ es el mayor proyecto expositivo realizado hasta el momento en Europa sobre la obra del artista y antropólogo de la isla francesa de La Reunión. Es una muestra -producida por el CAAM con la colaboración de Casa África, JTI y el Instituto Francés en España- que se exhibe en la sede principal del CAAM (plantas -1 y 0) hasta el 1 de marzo de 2020.
El proyecto expositivo reúne una relevante selección de 18 creaciones icónicas de la extensa trayectoria artística de Beng-Thi. Es una muestra de carácter multidisciplinar, que incluye esculturas, instalaciones, fotografías, vídeo y la performance que el artista activa el día 23 de octubre en el cubo central del CAAM.
Un trabajo artístico con connotaciones históricas, sociales y medioambientales, que se inscribe en su compromiso con las culturas en las que ha desarrollado su obra, en múltiples contextos de África, Asia y Europa.
Este proyecto retrospectivo dedicado a Jack Beng-Thi ha traído a Gran Canaria desde la isla francesa de La Reunión, situada al este de Madagascar, una selección de 27 de sus obras más icónicas, de las cuales 10 piezas de inspiración africana se exhibieron en 2018 en la sede de Casa África de la capital grancanaria. Otras 18 creaciones restantes se muestran ahora en el CAAM en esta segunda parte de este gran proyecto artístico, comisariado por Orlando Britto Jinorio y Nilo Palenzuela.
Jack Beng-Thi (La Reunión, 1951) es un artista multidisciplinar de formación escultórica. Vive y trabaja en su isla natal, donde confluyen distintas culturas. Su familia es de origen indio, chino-vietnamita, africano y europeo. Desde estas referencias culturales, ha emprendido un viaje permanente como artista-antropólogo contemporáneo.
Este artista aúna en sí mismo lo que la isla de La Reunión representa en el océano Índico como encuentro permanente de culturas, en el que el sustrato africano tiene una enorme relevancia junto a las culturas asiáticas.
Con una trayectoria profesional de más de 30 años de trabajo, Beng-Thi es uno de los exponentes más destacados de lo que significa aunar tradición y modernidad en un sistema de trabajo, lo que hace que, junto a la calidad indiscutible de sus propuestas, su obra sea tremendamente atractiva y singular.
|
|