EL VIAJE MÁS LARGO. LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
- Apertura especial para socios/as: hoy, 25 de junio, 14:00-20:00
- Fecha: del 26 de junio hasta el 24 de octubre de 2021
- Horario: De martes a domingo, 10:00-20:00.
- Comisario: Antonio Fernández Torres
- Entrada: 6 euros
El viaje más largo: la primera vuelta al mundo es una exposición organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y el Ministerio de Cultura y Deporte, con motivo del V Centenario de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano. En septiembre de 2019 se inauguraba en el Archivo de General de Indias de Sevilla la primera edición de la exposición y ahora, en el verano de 2021, El viaje más largo arriba a San Telmo Museoa, y puede decirse que la exposición, que mantiene su estructura e irrepetible selección de piezas y documentos originales, es la misma pero ha cambiado, y, fiel a su discurso, se ha transformado al coincidir con otro momento trascendental de la primera circunnavegación.
Hace ahora quinientos años Juan Sebastián Elcano era nombrado por los tripulantes capitán de la nao Victoria, ponía rumbo a las islas Molucas y comenzaba a gestarse el hecho que convertiría este viaje en un acontecimiento clave en la historia de la exploración: el regreso por el oeste de Elcano y los hombres de la nao Victoria, y la consecución de la primera vuelta al mundo. Es, por tanto, el momento del marino guipuzcoano, de divulgar su figura como navegante y de dar a conocer la proeza náutica del largo regreso por el océano Índico. La exposición quiere poner el acento en este hecho, y qué mejor forma de hacerlo que incorporando los valiosos documentos del archivo personal del marino de Getaria descubiertos recientemente en la Torre de Laurgain (Aia, Gipuzkoa). También incporpora una veintena de objetos de las colecciones del propio Museo San Telmo y documentos provenientes de Koldo Mitxelena Kulturunea (Diputación Foral de Gipuzkoa).
La exposición, dirigida y comisariada por Antonio Fernández Torres y los archiveros facultativos del Archivo General de Indias, Guillermo Morán Dauchez y Braulio Vázquez Campos, además de narrar y conmemorar la primera vuelta al mundo como un acontecimiento clave en la historia universal, es también un homenaje al espíritu explorador del ser humano y su actitud ante lo desconocido.