Imagen: Escuadrilla republicana en el frente del Ebro. Sigfrido Koch Bengoechea
El Museo San Telmo presenta la exposición fotográfica Entre el humo y la bruma. Sigfrido Koch Bengoechea
La muestra, que recoge unas 150 imágenes en su mayoría inéditas, está comisariada por Lee Fontanella y Juantxo Egaña y se podrá visitar hasta el 23 de mayo.
La exposición se basa en la obra fotográfica de Sigfrido Koch Bengoechea, hijo de Willy Koch Schöneweiss, fotógrafo afincado en Donostia desde principios del siglo XX. Presentada en dos salas, la primera está dedicada al “álbum de la guerra”, un álbum con fotografías inéditas de la Guerra Civil, en la que se muestran unas 90 imágenes, acompañadas de diverso material adicional que sirve para documentar la época. Este álbum, como tal, es un descubrimiento sin editar todavía, y posee un indudable interés para toda persona interesada en la Guerra Civil española. La segunda sala muestra una selección de imágenes que formaron parte del libro País Vasco: Guipúzcoa, publicado en 1948, y tienen un carácter bucólico.
Álbum de la guerra
Su contenido más notable son las fotografías que muestran los efectos de los bombardeos en el País Vasco por parte de la Aviación Legionaria (Italia) y la Legión Cóndor (Alemania) que apoyaron a las fuerzas del general Franco. En él se encuentran imágenes de poblaciones devastadas como Amorebieta, Artxanda, Durango, Galdakao y Gernika. También se pueden ver fotografías de los bombardeos aéreos en el frente del Ebro y de los edificios destruidos de la Ciudad Universitaria en Madrid después de la toma de la capital; e imágenes de la exposición Exposición de material de guerra cogido al enemigo por las tropas franquistas, que se celebró en el Kursaal en 1938, junto con muchas otras.
Como material de apoyo se presentan una serie de elementos que contextualizan la época, como publicaciones periódicas o ejemplares fotográficos traídos de otros archivos y fondos de instituciones y particulares. También se muestran fotografías de grandes autores contemporáneos de Sigfrido Koch Bengoechea, y asimismo, destaca el álbum de la periodista Florence Roberts. Pasajera del barco Seven Seas Spray, que se dedicó especialmente al transporte de refugiados. Roberts confeccionó un álbum fotográfico en el que están plasmadas diferentes escenas de la Guerra Civil en el País Vasco.
País Vasco: Guipúzcoa
La segunda parte de la exposición está constituida por las fotografías más bien bucólicas, rememorativas, quizá nostálgicas, que se recogían en la publicación País Vasco: Guipúzcoa, de 1948. Se han seleccionado 65 imágenes, algunas de ellas originales de la misma maqueta.
Son los originales del lujoso libro que fue impreso en Bilbao en la empresa Huecograbado Arte en 1948. Su contenido de 143 fotografías representa las tradiciones, tipos humanos, dantzaris, pelotaris, segalaris y baserritarras entre otros, así como ritos de distinta índole. Destacan también las fotografías de algunos pueblos por su interés artístico.
En este espacio la documentación asociada también tiene un protagonismo ineludible.