ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA PRESENTA CEREBRO(S), LA EXPOSICIÓN QUE EXPLORA DESDE DIFERENTES ÁMBITOS LOS MISTERIOS DE ESTE ÓRGANO A LO LARGO DE LA HISTORIA

 

El Espacio Fundación Telefónica presenta Cerebro(s), una muestra de cerca de doscientas piezas, más de veinte artistas contemporáneos y cerca de veinte proyectos científicos, sobre este órgano fascinante, el objeto más complejo que conocemos y el que más incógnitas genera tanto a nivel científico como filosófico. La exposición, que podrá verse de manera gratuita hasta el 11 de junio de 2023 en la planta cuarta del Espacio Fundación Telefónica, explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han estudiado y representado a lo largo de la historia el cerebro.

Cerebro(s) nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la consciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños o la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas y las de organismos sin cerebro. La muestra, producida por Fundación Telefónica, el CCCB y la Wellcome Collection (Londres), está comisariada por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, directora de exposiciones de la Wellcome Collection.

El proyecto forma parte de la programación del Año de Investigación Ramón y Cajal 2022, impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Científicos, filósofos, poetas y artistas hace siglos que estudian y cuestionan la estructura, la función y la evolución del cerebro. Cien años después de que Ramón y Cajal descubriese que la neurona era la unidad básica de la arquitectura cerebral, el ritmo de los descubrimientos se ha ido acelerando y ha permitido el establecimiento de nuevos vínculos entre ciencia y filosofía. Pero, aunque la comunidad científica ha definido el mapa más detallado de la materia gris que jamás ha existido, el funcionamiento del cerebro sigue siendo una incógnita: ¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la consciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? ¿Qué podemos aprender de la inteligencia colectiva de las hormigas?



Cerebro(s) se adentra en estas cuestiones y muchas más mediante la observación del rico paisaje de la cognición y su desarrollo histórico, desde los sistemas naturales hasta los sistemas creados por el ser humano. A través de material histórico, científico y artístico, la muestra cuestiona nuestra comprensión de la experiencia consciente y explora lo que puede pasar cuando esta experiencia se interrumpe o se degrada.

La exposición parte de dos muestras originariamente independientes «Brains: The Mind as Matter» (2012) y «States of Mind: Tracing the Edges of Consciousness» (2016), programadas en la Wellcome Collection de Londres, entidad coproductora de Cerebro(s) juntamente con el CCCB y Fundación Telefónica.

Ver el teaser
Más información

#ExpoCerebros


Facebook | Twitter | Youtube | Instagram