Hasta el 12 de febrero la Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona presenta Los tres cerditos, obra audiovisual de Albert Serra que sale por primera vez del contexto alemán.
Invitado por la dOCUMENTA (13) de Kassel, en 2012 Albert Serra creó Los tres cerditos, una película de 101 horas con Goethe, Hitler y Fassbinder como protagonistas. Planteada como un flujo continuo de discurso, los actores recitan textualmente las palabras atribuidas a estos personajes en tres libros: Conversaciones con Goethe de J. P. Eckermann, Las conversaciones privadas de Adolf Hitler y una recopilación de entrevistas del cineasta Rainer Werner Fassbinder (Fassbinder por Fassbinder. Las entrevistas completas).
Todos los días, durante los cien días que duró el certamen, se filmaba, se montaba y se proyectaba en Kassel, con actores no profesionales que eran trabajadores de la d(OCUMENTA), y con un equipo de entre seis y ocho personas para la edición de imagen y sonido. Con este experimento cinematográfico, Serra explora la performatividad del medio, pero también la fidelidad a los textos (auto)biográficos y la construcción simbólica de la historia.
Albert Serra recupera el hilo de la tradición para iluminar el presente, que diría Hannah Arendt. De ahí el centenar de horas, una extensión que nos hace tomar conciencia de la lucha incansable que es, o debería ser, nuestra relación con el pasado. Y no solo porque pone en crisis cualquier lectura rápida y fácil de lo que nos precede, sino porque desde su mirada el pasado nos ofrece nuevos interrogantes sobre el mundo en que vivimos. Una mirada que hoy, diez años después, después de la crisis de los refugiados, del Brexit y de la entrada de la extrema derecha en algunos gobiernos de Europa, cobra nuevos significados.
En la Fabra i Coats, la directora y comisaria de la exposición Joana Hurtado Matheu ha diseñado un dispositivo que traslada a la sala expositiva la fragmentación formal y la complejidad conceptual de la obra: una pantalla triangular (que evita la frontalidad y obstaculiza cualquier visión unitaria) y elevada (dejando en suspenso las imágenes y las voces de la historia y en el suelo al público, verdadero responsable de esta experiencia en presente que es la lectura del pasado).
Los tres cerditos se ha visto de forma íntegra en tres ocasiones (en el cine Gloria de Kassel, en la Volksbühne de Berlín, así como en el Kunstverein de Hamburgo en formato instalativo). Y se estrena en el Estado español gracias a la iniciativa de la Fabra i Coats, que ha capitaneado la colosal labor de traducción y subtitulación (un trabajo que ha durado nueve meses) con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalidad de Catalunya, el Goethe-Institut de Barcelona y el Consulado de Alemania.
Con esta exposición La Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona cierra la programación del 2022, que ha girado en torno a lo (para)cinematográfico, con artistas como Apichatpong Weerasethakul, Lúa Coderch y Rein Jelle Terpstra, y un ciclo de performances, Secuencia #1, comisariado por Fernando Gandasegui y Marc Vives. Desde una perspectiva estética, histórica, política o social, hemos visto como los y las artistas exploran los límites de la imagen para proponer nuevos enfoques sobre nuestra relación con ellas, con el tiempo y los espacios de exhibición.
Facebook | Twitter | Instagram | Youtube | Contacto19