JUAN VAN DER HAMEN Y LEÓN. Pomona y Vertumno, 1626. Óleo sobre lienzo, 220 x 149 cm.
Colección Banco de España (imagen recortada)
Los motivos florales y frutales forman parte de la iconografía del Banco de España desde su fundación, en 1782. Símbolos como la cornucopia o cuerno de la abundancia, que desde tiempos remotos auspician la prosperidad y celebran la generosidad, no solo están presentes en la decoración de billetes, acciones y documentos administrativos, también se repiten en las decoraciones escultóricas de fachadas e interiores de sus propios edificios y en las vidrieras que cubren algunos de los espacios del Banco.
Hasta el 25 de febrero de 2023
Flores y frutos, la segunda muestra que se realiza en la renovada sala de exposiciones de la sede de Cibeles del Banco de España, toma como punto de partida el fondo patrimonial de la institución para analizar de qué modos ha permanecido y se ha transformado en el tiempo el género del «bodegón» o de la «naturaleza muerta», surgido en las primeras décadas del siglo XVII.
El núcleo central de esta exposición lo constituye una de las obras maestras de la colección Banco de España: Pomona y Vertumno (1626), de Juan Van der Hamen y León, que se exhibe por primera vez, tras su restauración, junto al cuadro Ofrenda a Flora, cedido por el Museo del Prado, con el que fue concebido originalmente como pareja.
La muestra pone de relieve cómo este género, considerado históricamente como un «arte de lo pequeño» —lo que le ha relegado a una posición menor dentro de las grandes clasificaciones académicas—, ha servido a menudo como medio para confrontarnos a los aspectos más nucleares de la vida y de la muerte, jugando un papel fundamental dentro de la historia del arte moderno y contemporáneo.
Reuniendo cerca de cincuenta obras de más de una treintena de artistas, es un viaje desde los orígenes de estos géneros, en el Barroco, hasta el momento actual, y constituye una oportunidad única de acercarse a los fondos contemporáneos de la Colección Banco de España en un sugerente recorrido a través de diversos medios artísticos: pintura, dibujo, escultura, fotografía, tapices y otros objetos de artes decorativas.
Artistas participantes: Paula Anta, Juan de Arellano, Alberto Baraya, Giovanni Battista Crescenzi, Lothar Baumgarten, Francisco Bores, Hannah Collins, Gabriel de la Corte, Pancho Cossío, Hans-Peter Feldman, Joan Fontcuberta, Sandra Gamarra, João Maria y Pedro Gusmão y Paiva, Federico Guzmán, Sheroanawe Hakihiiwe, Joan Hernández Pijuán, Fritzia Irízar, Carmen Laffón, María Loboda, Francisco López Hernández, Linarejos Moreno, Vik Muniz, Antoni Muntadas, Geraert Peemans, Gonzalo Puch, Xavier Ribas, Antonio Saura, Wolfgang Tillmans, Miguel Ángel Tornero, Juan van der Hamen y León, Rafael Zabaleta.
La exposición está dedicada a José María Viñuela, conservador del Banco de España entre 1982 y 2015, fallecido el pasado mes de junio. Muchas de las obras que se presentan en la muestra se incorporaron a los fondos artísticos de la institución gracias a su conocimiento, curiosidad y sensibilidad hacia el arte de nuestro tiempo.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Flores y frutos. Colección Banco de España, comisariada por Yolanda Romero, se inauguró el 25 de octubre y se prolongará hasta el 25 de febrero de 2023. Podrá visitarse de martes a sábado, de 11h a 14h y de 16h a 20h en la Sala de Exposiciones Banco de España, Alcalá 48, Madrid. Entrada gratuita.
Se organizarán visitas comentadas los miércoles de 18h a 19h y los sábados de 11h a 12h, así como visitas para grupos familiares los sábados de 12:15h a 13:15h.