Diseño de Judit Musachs

Programa expositivo La Casa Encendida
Fantástico Interior | Chiara Fumai | Generación 2022

Fantástico interior. Ciclo expositivo anual comisariado por Rafa Barber Cortell
27 de enero 22 – 08 de enero 23
Sala A

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad.

A través de la práctica de cuatro artistas –Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el comisario Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”, una esfera que se asocia a lo vulnerable, lo íntimo, a las emociones que no se muestran en público y a las que cada vez es más necesario prestar atención, así como a la potencia creadora de la esfera personal.

Cada uno de los proyectos aborda ese “interior” relacionándose con los diferentes momentos en los que las emociones han dado forma a nuestra existencia: la muestra de Ad Minoliti (Buenos Aires, Argentina, 1980) tiene que ver con la construcción política de la infancia, mientras que la de Marina González Guerreiro (A Guarda, España, 1992) existe en espacios de transición como la adolescencia. La exposición de Eva Koťátková (Praga, Republica Checa 1982) tratará de construir lugares de entendimiento y empatía desde la madurez y, por último, la propuesta de Korakrit Arunanondchai (Bangkok, Tailandia 1986) se acerca a las formas de curación colectiva tras procesos traumáticos con la figura de su abuelo como hilo conductor.

Poemas que nunca mostraré. Chiara Fumai 2007-2017
4 febrero -1 mayo
Salas B y C

La Casa Encendida presenta la primera retrospectiva dedicada a Chiara Fumai (Roma, 1978 – Bari, 2017), cuya obra ha contribuido en gran medida al desarrollo de los lenguajes de la performance y la estética feminista del siglo XXI. La exposición es fruto de la colaboración de varias instituciones europeas: Centre d’Art Contemporain Genève, Centro per l’Arte Contemporanea Luigi Pecci, La Loge y La Casa Encendida.

Cuatro años después de su prematura muerte, Poemas que nunca mostraré. Chiara Fumai
2007-2017
, comisariada por Milovan Farronato y Francesco Urbano Ragazzi presenta una completísima selección de obras que traducen y materializan su producción basada fundamentalmente en las performances que la artista se negó voluntaria y sistemáticamente a documentar. No dejándose victimizar, menospreciar o circunscribir a la condición de artista femenina, Chiara Fumai se apropió y desarrolló un lenguaje de revuelta capaz de crear situaciones, collages y ambientes incómodos en torno al feminismo, el movimiento autónomo italiano o los espectáculos pseudocientíficos del siglo XIX, entre otros. La muestra supone una investigación de su legado para mostrar a un público más amplio su extraordinaria obra compuesta de collages, vídeos, dibujos o muebles.

Con una obra que se sitúa deliberadamente entre lo real y lo ficticio, en muchas de sus performances, Fumai adoptaba diferentes identidades para poner de relieve narrativas deliberadamente olvidadas o descartadas por la historia patriarcal.

Generación 2022
4 de febrero – 17 de abril
Salas D y E

Nora Aurrekoetxea Etxebarria (Bilbao, 1989); Christian García Bello (La Coruña, 1986); Pablo Durango (Madrid, 1988); Esther Gatón (Valladolid, 1988); Abel Jaramillo (Medina de las Torres, Badajoz, 1993); Mónica Mays (Madrid, 1990); Sofía Montenegro (Madrid, 1988), y Sara Santana (Alcobendas, Madrid, 1994)

Los artistas de Generación 2022, a través de diferentes propuestas formalizadas a modo de instalaciones, objetos escultóricos, dibujos, fotografías, tejidos, luz, sonido y piezas audiovisuales, abordan temáticas que giran en torno a la arquitectura, el espacio, la memoria o la identidad.

La convocatoria Generaciones de Fundación Montemadrid, que desde hace más de veinte años apoya y promociona el arte joven nacional, ha recibido en esta edición unas 400 propuestas, entre las que se han seleccionado un total de ocho proyectos que pueden verse en la exposición Generación 2022 en La Casa Encendida y que muestran el panorama del arte contemporáneo más actual.

El jurado compuesto por Irene Aristizábal, jefa de curaduría y programas públicos en el Baltic Centre for Contemporary Art (Londres); Juan Canela, director artístico de ZsONAMACO en Ciudad de México y comisario asociado en el MAC-Panamá; y Keyna Eleison, directora artística del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, ha seleccionado los proyectos ganadores dotados con 10.000 euros cada uno.

Generaciones se ha convertido en un referente dentro de la comunidad artística española en la que han participado, durante sus más de veinte ediciones, más de dieciocho mil artistas. Entre muchos otros destacan Eva Fàbregas, June Crespo, Juan Zamora, Cristina Lucas, Dora García, Pedro G. Romero, Lara Almarcegui, Teresa Solar, Enric Farrés, Oriol Vilanova, Cristina Garrido, Julia Spinola, Juan López o Carlos Fernández-Pello.