Imágenes y geopolítica. Pensamiento y prácticas artísticas en torno a la idea de frontera

  • ORGANIZA: UIMP / Diputación Provincial de Huesca
  • FECHAS: 17 y 18 de octubre de 2019
  • Directores: Marta Dahó / Pedro Vicente

En los últimos tiempos, los efectos del capitalismo neoliberal han convertido las fronteras geográficas en lugares caracterizados por una creciente polaridad que esconde sus realidades en términos de flujo y bloqueo, posesión y desposesión, derechos y deslegitimaciones, visibilidad y opacidad. ¿Cómo participan las imágenes en este levantamiento de muros? ¿Desde qué lógicas contribuyen las imágenes al trazado de esa desigual distribución de bienes y derechos, o en el progresivo desdibujamiento virtual de espacios fronterizos según quién o qué los atraviese? ¿En qué medida pueden revertirse los mecanismos con los que la industria mediática fomenta la espectacularización de determinadas fronteras en detrimento de otras condenadas al bloqueo informativo? En esta tesitura geopolítica, hablar de imágenes en la actualidad supone además confrontar aquello que implican sus nuevos regímenes de producción, cada vez más orientados a una dimensión operativa. Con el fin de reflexionar acerca de la influencia que las imágenes y sus usos tienen en el reparto político de lo geográfico, este seminario se propone abordar la idea de frontera desde diversas perspectivas y ámbitos de estudio.

El seminario Imágenes y geopolítica. Pensamiento y prácticas artísticas en torno a la idea de frontera forma parte de la programación de ViSiONA, un proyecto cultural organizado por la Diputación Provincial de Huesca que en su actual edición plantea como eje argumental el concepto del viaje y del desplazamiento como proceso de cambio y alteración tanto de la identidad personal como del propio territorio.
PROGRAMA

Jueves 17 de octubre de 2019

  • 9:30-10:30. Imágenes y geopolítica. Pensamiento y prácticas artísticas en torno a la idea de la fronteraMarta Dahó, comisaria de exposiciones y docente, y Pedro Vicente, director de ViSiONA
  • 10:30 -11:30. Políticas de lo visible, bordes y territorios. Formas de interrupción frágilAndrea Soto Calderón. Profesora de Estética y Teoría del Arte, UAB
  • 12:00-13:00. Avalancha o el Mediterráneo como campo de batallaIsaías Griñolo, artista
  • 13:00-14:00. (Casi) todo lo sólido se desvanece en el aireAurora Fernández Polanco, catedrática de Historia del Arte Contemporáneo, UCM
  • 16:00-17:00. El ojo imperativo. Algunos apuntes para pensar el colonialismo(s) hoy: división global del trabajo y hegemonías visualesMaría Ruido, artista visual, investigadora y docente en la UB
  • 17:00-18:00. Entre lo interior y exterior. Laida Lertxundi, artista, cineasta, coordinadora y docente en EQZE
  • 18:00-19:00. Mesa redondaAndrea Soto CalderónIsaías GriñoloAurora Fernández PolancoMaría Ruido Laida Lertxundi. Modera Marta Dahó.

Viernes 18 de octubre de 2019

  • 10:00-11:00. Naturaleza, colonialidad y sistema de control migratorioDaniela Ortiz, artista y militante antirracista
  • 11:00-12:00. Regímenes y políticas de representación artística de las fronteras. María Lois, profesora de Geopolítica, UCM
  • 12:30-13:30. El Tráfico de la Tierra. Xavier Ribas, fotógrafo y profesor de la Universidad de Brighton y UPV
  • 15:30-16:30. Cartografías post-urbanas: ciudad y paisaje en la era del no-limiteFrancesc Muñoz, director del Observatorio de la Urbanización de la UAB
  • 16:30-17:30. El género como frontera en la conformación urbana. Hacia la ciudad próximaZaida Muxí Martínez, arquitecta, profesora de la ETSAB
  • 17:30-18:30. Mesa redonda. Daniela OrtizMaría LoisXavier RibasFrancesc MuñozZaida Muxí Martínez. Modera Pedro Vicente.

Más Información