La muestra, comisariada por Piedad Solans, se podrá visitar desde el 29 de octubre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023

De las fortalezas de Ghana con la “Puerta del no retorno” a los barracones de los “campos” y los módulos de las prisiones contemporáneas, de los cercados con alambre de espino de Gurs a la dispersión de inmensos campos-ciudades de refugiada/os sin ciudadanía, no hay tanta distancia.

La exposición Indésirables. Del bombardeo al campo. Trayectos del exiliocomisariada por Piedad Solans, aborda la discriminación política y racial, las guerras y bombardeos, los transportes de personas exiliadas o deportadas y el control de una parte de la población en “campos” de internamiento, concentración o exterminio, a través de obras artísticas multidisciplinares,  documentación histórica, textos teóricos, fotografías y videos documentales.

En la exposición se presentan las obras de dieciséis artistas internacionales contemporáneos/as – ALEXANDRA RANNER, BANI ABIDI, CRISTINA LUCAS, EMILY JACIR, EUGENIO AMPUDIA, HALIL ALTINDERE,  IÑAKI GRACENEA, JOSEPH DELAPPE, LANGLANDS&BELL, MARCOS ÁVILA FORERO, MONA HATOUM, PEGGY AHWESHPILAR MILLÁN, REGINA JOSÉ GALINDO, ROGELIO LÓPEZ CUENCA & ELO VEGA- , dibujos y cuadernos de campo procedentes principalmente del archivo de Elsbeth Kasser, fotolibros y documentación histórica, además de otros materiales audiovisuales relacionados con el tema. También se incluye una treintena de grabados de los Desastres de la guerra, de Francisco de Goya, pertenecientes a la colección del museo.

Las instituciones que han prestado obra son: Elsbeth Kasser Stiftung – AfZ Zürich (Zürich);  Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos, (Museo Pablo Serrano) de Zaragoza; Musée d’Aquitaine (Bordeaux); Sammlung KLR-S (Berlín); el grupo de investigación ACHAC (Paris);  STM/Gabriela Cendoya Bergareche Collection; National Museum of Contemporary Art, Athens (EMST) y Fundación Botín.

Más información


Facebook · Twitter · Instagram · Youtube · Contacto