La Fundación María José Jove convoca el IX Premio Internacional de Arte Marta García Fajardo 2023. El premio tiene como principales objetivos contribuir al apoyo a la creación artística, al fomento y a la difusión de las artes visuales.
La convocatoria bianual es de ámbito internacional y cuenta con una dotación económica de 12.000 euros en concepto de adquisición de la obra premiada, que pasará a formar parte de los fondos de la Colección de arte FMJJ. Además, se suma la edición de una publicación monográfica dedicada a la trayectoria del artista ganador/a.
El premio está dirigido a artistas de hasta 40 años de cualquier nacionalidad y lugar de residencia. Cada artista tendrá total libertad en cuanto a la disciplina de presentación y podrá concurrir con hasta dos obras. Se valorará especialmente la trayectoria artística de los participantes, el discurso socio-cultural planteado y su proyección internacional.
La aplicación se podrá realizar mediante el registro online de las obras del 14 de febrero al 4 de mayo/2023.
Los artistas que quieran concurrir al premio podrán consultar las bases en la web de la FMJJ y en la plataforma digital del área de arte de la institución MUV.FMJJ.org.
El fallo se hará público el 30 de junio de 2023.
El jurado del IX Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2023 estará presidido por Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove e integrado por María Berríos, licenciada en Sociología, máster en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad de Chile y estudios de doctorado en Sociología en la Universidad Goldsmiths de Londres, comisaria, investigadora, escritora de arte contemporáneo y, actualmente, drectora de Conservación e Investigación del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA); Beatriz Herráez, licenciada en Historia del Arte y en Bellas Artes, por la Universidad del País Vasco, es la directora del Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium Museoa, miembro del Consejo Asesor de Museos de Euskadi y vocal electa del Instituto Etxepare; María Inés Rodríguez, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de los Andes, en Bogotá y postgrado en la École Supérieure d Art Visuel en Ginebra, es directora de la Fundación Walter Leblanc de Bruselas, curadora del MASP, Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand y directora Artística de Tropical Papers; Susana González, licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y diplomada de Estudios Avanzados en Historia del arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde 2019, compagina sus proyectos como comisaria, investigadora y gestora cultural con la dirección de la Colección de arte FMJJ y el área de arte de misma institución.