La exposición de Joan Jonas Moving Off the Land II evoca un universo submarino cautivador en el que la artista rinde homenaje a las mitologías, la biodiversidad y la delicada ecología del océano. Esta instalación está compuesta por vídeos producidos parcialmente durante la residencia de Joan Jonas en la Alligator Head Foundation en Portland, Jamaica, además de una pieza de sonido, esculturas y dibujos originales. La muestra en la que se superponen múltiples capas, fascina al mismo tiempo avisa del actual momento de urgencia ecológica que vivimos. Además, se presentará de manera extraordinaria la aclamada performance de Joan Jonas: Moving off the Land, el 26 de febrero en el Museo Nacional del Prado.
Comisariada por Stefanie Hessler, Moving Off the Land II se sumerge en las profundidades oceánicas para bucear con los peces que las pueblan, entrelazando textos y poesías de escritores que han explorado las masas líquidas que cubren dos tercios del planeta. El material fílmico producido por Jonas en Jamaica apunta, por ejemplo, a los peligros de la sobrepesca y a la amenazadora proliferación de algas debido al calentamiento de las aguas del planeta. En la instalación vemos una beluga del Acuario de Massachusetts que parece hablar a los visitantes y unos mares habitados por sirenas de otro tiempo y de hoy. Siguiendo la metodología que la ha hecho célebre, Jonas combina sus conmovedoras imágenes con poesía y prosa de autores como Emily Dickinson y Herman Melville y con textos de Rachel Carson y Sy Montgomery. En Moving Off the Land II, Jonas crea una confluencia de lo poético y lo observacional, de folklore mitológico y narrativas contemporáneas, y de estudios científicos, invitando a los espectadores a sumergirse en una experiencia mágica.
La performance de Joan Jonas Moving Off the Land se presentará en sesión única en el Museo Nacional del Prado el 26 de febrero. Se compone de materiales de vídeo filmados por la propia Jonas en acuarios de todo el mundo y en la costa de Nueva Escocia, que se superponen con vídeos aportados por el biólogo marino y oceanógrafo David Gruber. Mediante una delicada dramaturgia, Jonas convoca un universo acuático de figuras mitológicas y reales que es origen de nuevos y bellísimos relatos pero también de alerta medioambiental. A Jonas se le unirán sobre el escenario la célebre compositora, improvisadora e intérprete de música electrónica Ikue Mori y el performer Francesco Migliaccio.
TBA21 da continuidad a una larga trayectoria de investigación interdisciplinar, organizando y presentando un programa público de activaciones, proyecciones, performances y actividades educativas. Más información en la web de TBA21.
TBA21 es una fundación artística de renombre internacional, creada en 2002 en Viena por la mecenas y coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza. La fundación representa el compromiso que la cuarta generación de la familia mantiene con la creación artística.
A lo largo de los años, TBA21 ha llevado a cabo una profunda tarea de investigación artística, producción, exposición, difusión y programación pública, centrada principalmente en prácticas que investigan temas candentes de nuestro tiempo, como la interconexión de naturaleza, cultura, política y género y las relaciones entre las especies. Una práctica ininterrumpida que se ha plasmado en la formación de una colección única, ahora accesible al público madrileño en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza a través de una serie de exposiciones, programas y eventos.
«Mi esperanza es que, con el paso de los años, el programa de TBA21 en Madrid vaya aportando cada vez más contenido y conciencia a la vibrante vida cultural de la ciudad. Traemos un bagaje de casi dieciocho años de esfuerzo y compromiso, en los que nos hemos dedicado a poner en pie y desarrollar un modelo de práctica artística propio. Seguimos plenamente convencidos de que, con ese enfoque, las artes pueden convertirse en un agente de cambio muy vigoroso, dirigido tanto a los poderes que nos gobiernan como al activismo a ras de calle, alcanzando una nueva y creativa base común de intereses y preocupaciones». Francesca Thyssen-Bornemisza
Moving Off the Land II ha sido desarrollada y producida en colaboración con TBA21–Academy, una filial de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary que, basándose en un modelo consolidado de investigación y producción artísticas, aspira a promover una comprensión más profunda del océano desde el prisma del arte y a dar, en colaboración con la ciencia y otros sistemas de conocimiento, con soluciones creativas a los temas más candentes. Fundada en 2011, la Academy es una iniciativa sin ánimo de lucro impulsada por la creencia en las posibilidades del intercambio entre disciplinas y en el poder de las artes para actuar como vehículo al servicio de la comunicación, el cambio y la acción.
Oficina de prensa TBA21
media@tba21.org
Prensa internacional
Bolton & Quinn Ltd
Erica Bolton
erica@boltonquinn.com
Prensa española
MAHALA Comunicación y Relaciones Públicas
Marta del Riego
mdelriego@mahala.es
Museo Thyssen-Bornemisza
Paseo del Prado, 8
28014 Madrid
España
Lunes 12:00 – 16:00 h.
Martes 10:00– 19:00 h.
www.museothyssen.org
www.tba21.org
#JoanJonasTBA21
Imagen: Joan Jonas, Moving Off The Land II, at Ocean Space, Chiesa di San Lorenzo, 2019. |