Vista de la exposición con obras de la serie King Louie, 2022. Rodrigo Pérez Castaño.


El galerista, que cuenta con una trayectoria de más de 17 años en Ciudad de México, abre su nuevo espacio en la calle Doctor Fourquet con una exposición individual del artista belga Peter Buggenhout.

La Galería Hilario Galguera ha abierto nueva sede en la madrileña calle Doctor Fourquet. Para su arranque cuenta con la primera exposición individual de Peter Buggenhout en España. La galería, que abrió en el año 2006 en Ciudad de México como un espacio para la discusión y promoción del arte contemporáneo mexicano e internacional, representa tanto a artistas consagrados como Damien Hirst, Daniel Buren y Peter Buggenhout, así como a otros emergentes o de media carrera.

Un perro con ojos para los ciegos, título de la exposición individual de Peter Buggenhout (Dendermonde, Bélgica, 1963), está compuesta por siete obras, dos de las cuales forman parte de la serie King Louie, cuyo título surge del personaje de El libro de la jungla de Kipling. Sus obras, que están hechas a partir de objetos o elementos encontrados y de desecho como polvo, escombros o sangre, abordan aspectos vitales de la existencia contemporánea como la decadencia, la sobreacumulación, la incertidumbre, la destrucción y el desconocimiento.

La complejidad formal de estructuras y construcciones de gran formato, desprendida de todo tipo de  representación, responde a una lógica interna que es revelada mediante la interacción física y directa con las obras en espacios específicos. Lo que se presenta como un caos aplastante es, en realidad, el resultado  de un proceso meticuloso, largo y metódico que parte de lo abyecto hacia la experiencia estética.

Las esculturas compactas y frecuentemente de dimensiones abrumadoras se manifiestan como ruinas o como la arqueología del sentir protagónico de culturas occidentales actuales, paradójicamente fungiendo como contrapropuesta a las inminentes tendencias de consumo rápido y fácil.

De esta forma Hilario Galguera da forma a su visión de España como puente natural entre Europa y América Latina. En sus propias palabras: “Tenemos un gran número de artistas europeos a los que representamos. Por eso, Madrid es ahora el lugar que vincula el proyecto de la galería desde una perspectiva de presencia internacional».

Más información