EXPOSICIÓN
yupi
Hasta el 2 mayo 2022
La Sala de Arte Joven presenta la exposición “yupi”, uno de los proyectos ganadores de la XIII edición de la convocatoria Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.
La muestra, comisariada por Ignacio González Olmedo, Juanjo Aguilar Orellana y Laura Berros Pradas, parte del movimiento yuppie para reflexionar sobre la cuestión generacional y el actual contexto mutable, a través de la obra de diferentes artistas.
El movimiento yuppie legó un horizonte vital atravesado por la productividad, el afán de éxito, la estética y los autocuidados. La posición de bonanza económica de la que partía permitió celebrar la individualidad desde el refugio y el anonimato que proporcionaban los cubículos de oficina. La generación millenial ha acelerado esta tendencia, que oscila entre la individuación y el narcisismo, provocando que los muppies (millennial + yuppie) se vean abocados a un contexto hostil, en el que la salud mental y física se resienten.
En este escenario, el capitalismo celebra el cansancio, pero no puede permitirse que acabemos exhaustos: producir teniendo una falsa sensación de paz gracias a las prácticas surgidas de la cultura del wellness y el slow-living. De esta forma, hemos encontrado paliativos y no soluciones, desarrollando un estilo de vida afectado por los desajustes propios del neoliberalismo.
yupi no nace como una oposición a estas prácticas ni se posiciona en una aceptación inconsciente, sino que abraza la contradicción y reflexiona sobre cómo lidiar con el malestar y los mecanismos tras la cultura del bienestar.
El proyecto se materializa a través de obras instalativas, talleres, performances, la identidad visual y un manual impreso, en los que participan: Aida Salán Sierra, Alfredo Aracil, Ampparito, An Wei, Ana Esteve Reig, Antonio Ferreira, Clara Ars Mágica, Irati Inoriza, José Venditti & Institute for Postnatural Studies, Javier Unknos, Julia Varela, Locus*, Maque Pereyra, María Alcaide, Raisa Maudit y Vanta Fido.
El diseño de la gráfica y las publicaciones, a cargo de Javier Unknos, recuperan la estética wellness y desarrollan el papel activo del visitante. Así, en el manual, las obras de las artistas encuentran un espacio donde expandirse a través de propuestas interactivas, e incluye la participación de Alfredo Aracil y el colectivo Vanta Fido.
María Alcaide. Orgánica motivacional, 2017
Aida Salán Sierra. Sin título, 2021 (izqda.)
Ampparito. No conviene subestimar el poder de 347 animales lamiendo día y noche, 2022 (dcha.)
An Wei. Naturaleza y civilización, 2018
Julia Varela. Chewing Gum, 2014 (izqda.)
Irati Inoriza. take your broken heart and make it into art, 2018 (dcha.)
Ana Esteve Reig. Estudios del parpadeo, 2022
Antonio Ferreira. Las uñas de Deleuze, 2019-2020
Programa de actividades:
Taller “Yoggaton”
Con Maque Pereira
Fecha: sábado 16 de abril
Horario: de 17.30 a 19.30 h
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa clic aquí
Taller performativo “Coaching Tarot”
Con Clara Ars Mágica
Fecha: sábado 23 de abril
Horario: de 17.30 a 20.00 h
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa clic aquí
Performance “take your broken heart, make it into art”
Con Irati Inoriza y Ángela Millano
Fecha: viernes 22 de abril
Horario: de 19.00 a 20.10 h
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa clic aquí