José Luis Luzardo, El rapto de Canarias, 2021, acrílico sobre lienzo, 200 x 250 cm, imagen © cortesía del artista


La tierra prometida (y otros dildos)

José Luis Luzardo

  • Comisario: Antonio P. Martín

  • Fecha: del 18 de febrero al 16 de abril de 2022

  • Apertura: viernes 18 de febrero, a las 17:00 h.

  • Organiza: Centro de Arte La Regenta, Gobierno de Canarias

El artista José Luis Luzardo (1957) presenta en el Centro de Arte La Regenta la exposición La tierra prometida (y otros dildos), integrada por pinturas, fotografías, instalaciones y objetos escultóricos que constituyen una selección de trayectoria artística a lo largo de los últimos treinta años. La muestra está llena de un culto casi divino a la tierra, esa tierra humana nada prometida, donde hace referencia explícita a obras claves de la historia de la pintura.

En esta selección de obras, compuestas por distintas series y etapas artísticas, el autor refleja su compromiso social como motor creativo a lo largo de su trayectoria, y que se mantiene a pesar de los cambios formales que atraviesa en estos 30 años. Así, observamos su profunda preocupación sobre la salud del planeta, como una constante que aparece desde la primera serie, El lenguaje descoyuntado, a la última, En La tierra prometida: Laceración de auto-complacencia. En Dildos, concebida durante la crisis del VIH, e influenciada por el artista Juan Hidalgo, Luzardo establece una ‘relectura’ del falo, a través de un erotismo que rechaza la misoginia y apoya las identidades disidentes. También está presente su angustia ante la creciente soledad del individuo en el sistema capitalista, como vemos en Calaveras del montón.

Luzardo se reapropia de obras paradigmáticas de la historia del arte, adaptándolas a la realidad social de principios de los noventa, cuando fueron concebidas, en la serie Una mirada. El espectador se encontrará La balsa del espejismo, referencia La balsa de la medusa de T. Gericault, donde la búsqueda de una tierra prometida se convierte en una tragedia anunciada, o el anhelo humano de la libertad inspirada en el cuadro La libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix, con su obra La libertad buscando al pueblo, en una especie de guiño contrario al deseo humano.

Según explica el comisario de la muestra, Antonio P. Martín, “la historia del arte, donde la muerte, la religión, el sexo, expuesto con ese culto a los juguetes sexuales -llámense dildos-, y la tierra, con todas sus alegorías humanas, pueden considerarse con alguna razón los ejes que cohesionan gran parte de la obra de Luzardo y que configuran el sentido de esta exposición”.


 

Sobre José Luis Luzardo

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, comenzó su andadura artística en 1987 en distintas exposiciones colectivas en Tenerife y Gran Canaria, realizando un año más tarde su primera exposición individual ‘Mujeres’ en La Laguna. Fueron las primeras de más de una treintena, entre individuales o junto a otros artistas, que le han catalogado como uno de los creadores isleños más activos.

A lo largo de estos treinta años, sus obras se han exhibido en la mayor parte de los centros arte de las islas, así como fuera de Canarias. Han viajado, entre otros destinos por Sevilla, Madrid, Toledo, Barcelona, Argentina, Oviedo, Cantabria, Cordoba, México o Armenia para participar en múltiples acontecimientos artísticos.

Más información