ZONA DE CONTACTO:
REPARAR LAS CRISIS
HITO STEYERL, YAYO HERRERO,
JUDITH BUTLER, BANU CENNETOĞLU,
REMEDIOS ZAFRA, GUY STANDING,
MARCELO EXPÓSITO
INSCRIPCIÓN
Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma presenta «Zona de contacto. Laboratorio de Arte y Pensamiento», un programa anual de formación i investigación que se propone constituirse como plataforma de ideas y espacio de pensamiento crítico desde donde explorar las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social.
El «LAP» es un proyecto pionero en las Illes Balears que concibe la práctica artística como territorio de confluencia de múltiples saberes, relatos, disciplinas e intervenciones políticas o sociales. De acuerdo con el llamado «giro pedagógico» que ha experimentado el arte contemporáneo y los museos de arte contemporáneo de todo el mundo durante las últimas décadas, el LAP nace de una concepción de la institución como espacio de experimentación crítica, educativa y social, y pretende constituirse como laboratorio de ideas artísticas y culturales en el epicentro actual de las crisis, las innovaciones y los flujos contemporáneos.
La primera edición, que tendrá lugar entre el enero i junio de 2022, plantea la necesidad de pensar la complejidad contemporánea articulando su actividad en cinco ejes temáticos – Nueva institucionalidad, Ecologismos, Trabajos, Feminismos y Fronteras-, integrados por actividades de formatos diversos como conferencias, proyecciones, seminarios, mesas de trabajo, procesos de investigación y laboratorios.
Entre los y las participantes de los diferentes ejes se encuentran figuras clave del pensamiento contemporáneo, el activismo y las prácticas artísticas a nivel nacional e internacional como Hito Steyerl. Yayo Herrero, Judith Butler, Banu Cennetoğlu, Remedios Zafra, Guy Standing y Marcelo Expósito, que impartirán conferencias inaugurales al inicio de cada uno de los módulos del proyecto, así como en la jornada de clausura.
El equipo docente está formado por Zdenka Badovinac, Mabel Tapia, Yaiza Hernández, Manuel Segade, Jesús Carrillo, Pau Waelder, Ernest Garcia, Margalida Ramis, Luis González Reyes, Arquitectives, Basurama, Ivan Murray, Suely Rolnik, Brigitte Vasallo, Lucía Mbomío, PSJM, Tonina Matamalas, Neus Tur, Sandro Mezzadra, Tania Adam, Marusia López Cruz, Grigri, Carles Bover, Meritxell Esquirol, Ivan Miró, Ernest Cañada, Daniel G. Andújar, María Ruido, Instituto del Tiempo Suspendido y Rafael Borràs.
El programa se dirige a todas las personas interesadas en las interrelaciones entre el arte y la cultura y otros ámbitos políticos y sociales, personas de los ámbitos de las humanidades, la comunicación, la práctica artística, las políticas públicas, la producción o gestión cultural, activistas y personas vinculadas a movimientos sociales o comprometidas con el cambio social.
La reserva de plaza se hará por orden estricto de llegada de las solicitudes a través de la web https://www.esbaluard.org/lap con fecha límite de inscripción en el programa completo hasta el 16 de enero de 2022 y hasta un más antes del inicio de cada módulo en el caso de las inscripciones por módulos.
Los y las estudiantes tienen un descuento del 40% y del 50% para estudiantes y docentes de la Escuela Universitaria ADEMA, que también ofrece un reconocimiento académico como actividad en un nivel de docencia universitaria. Además, los Amigos de Es Baluard Museu podrán disfrutar de un descuento del 10%.
Por otra parte, el Museo lanzará próximamente una convocatoria de becas para cursar la primera edición del programa con 5 inscripciones gratuitas, 3 en el ámbito de las Islas Baleares y 2 a nivel internacional.
Además, el LAP ofrece una serie de actividades abiertas al público no inscrito en el programa formativo, como son las conferencias inaugurales de cada módulo (Hito Steyerl, Yayo Herrero, Judith Butler, Banu Cennetoğlu, Remedios Zafra, Guy Standing y Marcelo Expósito) y las proyecciones del ciclo audiovisual «Pantalla LAP».
- Dirección: Imma Prieto
- Contenidos: Imma Prieto y Berta Sureda
- Metodología y gestión: Eva Cifre y Berta Sureda
- Coordinación: Eva Cifre y Pilar Rubí