La exposición, comisariada por Elvira Dyangani Ose, se ha configurado como una coreografía transmedia, un ensayo perpetuo cuyo montaje diario es abierto al público. Ha sido posible crear la obra gracias a la colaboración de Hangar, Escola Massana, la banda sonora de Ana Frango Elétrico, el diseño de iluminación de Andrea Capella y la ingeniería de Yoann Saura.
Balé Literal es una herramienta de resistencia poética, una exposición-baile vuelta organismo vivo. Es un movimiento compuesto por un variado repertorio de objetos-obras colgantes que se desplazan continuamente por el espacio, gracias a la activación de un grupo de personas orquestadas por la artista brasileña Laura Lima (Minas Gerais, 1971).
Se estrenó en la calle, en junio de 2019, en el cruce de avenidas frente a la galería A Gentil Carioca, en Río de Janeiro. Esta es la primera vez que se presenta en un museo. El espacio grande acoge el engranaje coreográfico mientras que en la sala adyacente opera un almacén entre bambalinas: una suerte de archivo de artefactos que en cualquier momento podría incorporarse a la maquinaria y cobrar movimiento.
En el espacio grande, dos equipos de trabajo se encargan de activar los mecanismos del ballet e ir colgando los objetos de los hilos. La fuerza mecánica que mueve los hilos proviene de dos bicicletas en continuo pedalear, que evocan el funcionamiento de un telar. La banda sonora de Ana Frango Elétrico, el diseño de iluminación de Andrea Capella y la re-ingeniería de Yoann Saura, junto a la colaboración de Hangar, completan esta coreografía transmedia, en que cada ensayo es una puesta en escena, y cada performance es irrepetible.
Balé Literal es una exposición danzante, un baile retrospectivo de Laura Lima. El bestiario de entes que conforman la pieza, anima conceptos desarrollados por la artista a lo largo de tres décadas. Pinturas, telas, máscaras, pancartas, poemas, platillos volantes, astronautas, paraguas y otros personajes participan en esta danza ritual que nos invita a observar y a movilizar nuestros cuerpos de otras maneras por el espacio del museo. “Si te mueves diferente, piensas diferente”, dice Lima.
Activación de la obra:
- Lunes, jueves y viernes: 12:00 -18:00h
- Miércoles: 15:30 -18:00 h
- Sábado: 12:00 -19:00 h
- Domingo: 11:30 -14:30 h
Visitas comentadas a la exposición todos los domingos a las 12:00 h
Gratuitas con la entrada al museo.