Vitrina (detalle). 1989. Local comercial de la Avenida Jiménez con Carrera 4º, Bogotà. Fotografías. Impresión por chorro de tinta sobre papel, 1989/2022. Fotografía: Óscar Monsalve. Archivo MAMBO.
Cortesía de Museo de Arte Moderno de Bogotà MAMBO.
-
Del 20 de octubre de 2022 al 26 de febrero de 2023
-
Comisariada por Claudia Segura y Emiliano Valdés
María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito es la primera exposición dedicada a la práctica de María Teresa Hincapié (1954–2008), artista colombiana especializada en lo que podríamos llamar «la poética de lo doméstico» en la performance, transformando acciones rutinarias en actos simbólicos para crear así una metodología en su práctica. María Teresa Hincapié tenía una definición particular de lo performativo, que ella solía llamar «entrenamiento». Lejos de cualquier categorización específica, su práctica oscilaba entre vida, creación en movimiento y una búsqueda de lo místico.
La exposición revela la importancia de la comprensión de María Teresa Hincapié sobre la creación artística donde lo efímero y la mutabilidad son necesarios para una «búsqueda de lo sagrado». Utilizando el potencial del afecto como mecanismo de interacción con la artista fallecida, la muestra reivindica la interacción colectiva como productora de conocimiento y vehículo imperativo de transmisión.
En esta primera muestra dedicada al trabajo de la artista se presentará una vasta selección de sus obras: material de archivo procedente de performances, fotos, vídeos, documentación escrita, diapositivas, testimonios visuales, etc. También se incluirán las obras realizadas por José Alejandro Restrepo para ser interpretadas por Hincapié, así como tres proyectos encargados específicamente para la exposición que abren un imprescindible debate sobre el movimiento, los cuerpos y el legado cognitivo de una práctica en sí abocada a la transformación. Los artistas y colectivos invitados a desarrollar una nueva obra que dialogue con el lenguaje performativo de María Teresa Hincapié son: María José Arjona (Colombia), Coco Fusco (Estados Unidos) y Mapa Teatro (Colombia), cuya praxis está íntimamente vinculada a la de la artista. Con el objetivo de establecer el potencial de afecto como mecanismo para interactuar con la artista fallecida, la intención subyacente sería reproducir una actitud que Hincapié secundó durante su vida y carrera artística y que está asociada a la idea de compartir y de crear comunidad.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Vitrina. María Teresa Hincapié
Proyección en el marco de Loop
- Fecha: del 9 al 12 y del 16 al 18 de noviembre de 2022
- Hora: de 20 h a 23 h
- Lugar: fachada exterior del edificio Meier
Actividad gratuita.
Más información
En silencio pero juntos
Performance de María José Arjona
- Participantes: María José Arjona con la colaboración de Camilo Acosta, Marta Begué, Mamadou Diallo, Nicolás Poggi, Glòria Ros, Mauricio Sierra e Iver Zapata
- Fecha: de jueves a sábado hasta el 26 de febrero de 2023
- Hora: de jueves a sábado de 12 a 19 h y domingos de 10 a 14 h
- Lugar: Edificio Meier
PUBLICACIÓN
María Teresa Hincapié.
Si este fuera un principio de infinito
If This Were a Beginning of Infinity
La publicación monográfica de la artista colombiana María Teresa Hincapié acompaña la exposición −coproducida por el MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona y el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)− sobre su obra, en la que se reivindica la interacción colectiva como productora de conocimiento y vehículo imperativo de transmisión. La práctica de María Teresa Hincapié oscilaba entre vida, creación en movimiento y búsqueda de lo místico.