MARTE 2021

 

Del 16 al 19 de diciembre, 2021

 

MARTE, la feria de arte contemporáneo de Castellón, se celebra del 16 al 19 de diciembre este año en al Auditorio y Palacio de Congresos de la ciudad. En su 8ª edición, MARTE renueva la apuesta por un compromiso con la iniciación al coleccionismo, gracias a un elenco de propuestas artísticas accesible para todo tipo de audiencia, las cuales van desde los 100 € a los 3.000 €. Asimismo un año más articulará una cuidada selección de galerías nacionales que mostraran el trabajo de un solo artista, de tal modo que el público descubra nuevos talentos o se reencuentre con creadores de trayectoria consolidada.

Una de las novedades de esta edición es la sección ARTE EN CERÁMICA, dedicada a la cerámica contemporánea, disciplina que se introdujo en la pasada edición con un notable éxito, en gran parte debido a la tradición ceramista de Castellón, provincia que reúne a algunas de las empresas más importantes de la industria internacional. Teresa Calbo Guardiola comisaría este espacio, integrado por la obra de los artistas Sandra ValVirginia ParadiseShirin SalehiPablo BarreiroÓscar Abraham PabónÁlvaro Albadalejo, Mar Ramón Soriano y Uxue López.

MARTE CURATED PRESENTA LA PROPUESTA DE 15 ARTISTAS DE
GALERÍAS ESPAÑOLAS

En esta edición participarán: Atelier Solar (Madrid), con Joseph ChabodCórner Gallery & Studio (Madrid), con Marcos JuncalDDR Art Gallery, con Evangelina EsparzaEspacio Nuca (Salamanca), con Juana García PozueloEspacio Líquido (Gijón), con Job SánchezEst_Art (Madrid), con Kristina Stuokaite; Herrero de Tejada (Madrid), con José DeanLa Carbonería (Huesca), con Carla NicolásLa Gran (Madrid), con Laura López BalzaLa Mercería (Valencia), con DimaslaOrigami Press (Madrid), con Muriel MoreauPiramidón. Centre d’Art Contemporani (Barcelona), con Jose BonellPep Llabres (Palma de Mallorca), con 2Monos – Nicoletta Mantoan y Alejandro DumonPunto (Valencia), con Ana Císcar; y Shiras Galería (Valencia), con Nuria Rodríguez.

MARTE SOCIAL PRESENTA PENSAMIENTO CÍTRICO, UN PROYECTO AUDIOVISUAL
DE MIGUEL ÁNGEL TORNERO

Miguel Ángel Tornero presenta en MARTE Social Pensamiento Cítrico, un proyecto resultado de unos días de convivencia con agricultores jubilados habitantes de la población de Fanzara, municipio situado en la provincia de Castellón. El proyecto se centra en una de las principales actividades de la zona: el cultivo de cítricos/agrios. Esta tradicional manera de ganarse la vida no es sólo algo que podría denominarse como motor económico de su contexto, sino algo que afecta al carácter, las tradiciones, los comportamientos y la dinámica del paisaje, de quienes lo habitan y del escenario que frecuentan.

El resultado es una pieza híbrida, a medio camino entre el documental, el ensayo visual y/o el videoarte. Una traslación del habitual uso del collage de Tornero al formato audiovisual, que comienza persiguiendo ilustrar -en un tono casi periodístico- el punto de vista de los habitantes de la zona y que acaba convirtiendo en capas los elementos protagonistas, mezclando y solapando conversaciones, formas, colores, sonidos y movimiento… hasta el punto de convertirse en un denso y a menudo confuso torrente de información y estímulos que, como la vida misma, a veces satura, pero en el que parece que todos los elementos están condenados a entenderse.

El artista Miguel Ángel Tornero impartirá una charla sobre el proyecto el sábado 18 a las 12.30h.

También estará presente dentro de la programación de MARTE Social la mesa redonda, organizada por el IAC. Instituto de Arte Contemporáneo, que lleva por título ‘El valor social del arte contemporáneo y su percepción a través de la educación artística como herramienta fundamental’. Tendrá lugar el sábado 18, a las 18h.

ARTISTA INVITADA DE MARTE 2021

La artista invitada de esta octava edición es la alicantina Inma Femenía (Pego, 1985), quien atesora una extensa trayectoria nacional con exposiciones en el IVAM, Bombas Gens, el Centro Párraga, entre otras instituciones. Llum es el título del proyecto que presentará Femenía en MARTE 2021 que se centra en atrapar y describir la luz, registrándola digitalmente por medio de un escáner. La artista pretende explorar e investigar las posibilidades de la visión de la máquina, interactuar con su mirada no retiniana y abstraer valores plásticos de un mundo, de una realidad inaccesible para nosotros.

MARTE
Del 16 al 19 de diciembre de 2021
Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Av. de la Mare de Déu del Lledó, 50,
12004 Castellón de la Plana, Castellón

Horarios
Jueves: Pase de prensa e inauguración por invitación.
Viernes: de 17h a 21h
Sábado: de 12h a 14h – de 17h a 21h
Domingo: de 11h a 15h

Contacto prensa

 

PROGRAMA GENERAL