Máster en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales:

cuerpo, afectos, territorio

 

El Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, La Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) presentan para el próximo curso lectivo la segunda edición del Máster Prácticas Artísticas y Estudios Culturales: cuerpo, afectos, territorio. De octubre a junio, se desarrollará este programa formativo que se plantea como un espacio de encuentro entre la academia y el ámbito del arte contemporáneo en el que primará la experimentación metodológica y las pedagogías situadas. Su objetivo es proporcionar un marco de investigación transdisciplinar desde el que repensar las prácticas artísticas contemporáneas.

El Máster se organiza en torno a tres líneas de investigación (que pueden cursarse de forma independiente para obtener una titulación de Experto/a Universitario/a de 16 créditos ECTS):

  • Cultura visual y género: centrada en analizar las intersecciones entre las teorías feministas y los estudios visuales y artísticos.
  • Territorio: incorpora contenidos de estudios culturales vascos, por un lado, y de ecologías culturales, por otro. 
  • Afectos: explora la importancia de los afectos y los cuidados para pensar la práctica y la investigación en arte.

Paralelamente, se desarrolla un itinerario basado en la práctica artística, compuesto por talleres intensivos dirigidos por artistas locales e internacionales, laboratorios de creación, un trabajo de investigación personal (TFM) y otro colectivo. Este módulo también puede cursarse de forma independiente para obtener un título de Especialización universitaria (32 créditos ECTS).

El Máster es un espacio de producción de investigación y pensamiento sobre temáticas locales, y de estudio y reflexión sobre el propio contexto artístico. Al mismo tiempo, además de contar con docentes de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad del País Vasco, recibe profesorado de renombre en el ámbito de la investigación y la creación artística, procedentes tanto del resto del estado como del extranjero.

La crisis actual ha vuelto a poner en primer plano la importancia del pensamiento crítico para imaginar otros futuros y otras formas de conceptualizar la realidad. En este sentido, el Máster, centrado en el trabajo crítico con imágenes y sobre imágenes, se perfila como un espacio más necesario que nunca para hacer y pensar juntos y juntas, y para generar un ámbito de reflexión, debate y producción de conocimiento centrado en lo local, pero en estrecho contacto e intercambio con un paradigma cada vez más global.

DESTINATARIOS:
El programa se dirige tanto a estudiantes como a profesionales del ámbito artístico y cultural (artistas, teóricos/as, investigadores/as, comisarios/as, educadores/as…) interesados/as en explorar puntos de convergencia entre la investigación, los estudios culturales y las prácticas artísticas.

DESARROLLO DEL MÁSTER:
La totalidad del Máster (62 créditos ECTS) se cursará en modalidad semi-presencial, con dedicación a tiempo completo durante dos semestres y conlleva la asistencia a sesiones presenciales en el Centro Huarte durante la última semana de cada mes entre octubre y mayo. La docencia online tendrá lugar en la plataforma virtual de la UPNA.

HORARIOS:
Una semana presencial intensiva cada mes (de lunes a jueves, mañana y tarde), entre octubre y mayo.
Tres semanas al mes no presenciales: dos sesiones síncronas en línea (los lunes y miércoles de 19:00 a 21:00 horas). Resto de sesiones no presenciales en línea: asíncronas (trabajo individual del/la estudiante).

DURACIÓN:
De octubre de 2021 a junio de 2022.

IDIOMAS:
Castellano, euskera e inglés.

TARIFAS:
El precio del crédito ETCS es de 23 euros.

PLAZAS:
El Máster se oferta con un mínimo de 15 y un máximo de 25 plazas.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES