Meandro Merodeo
Meandro Merodeo es un ciclo de exposiciones y performance que propone un acercamiento experiencial y fantástico al espacio expositivo. Durante el mes de enero, Juliette Lizotte, Ewa Poniatowska y Álvaro Chior presentarán de manera individual su trabajo, concebido específicamente para Nadie Nunca Nada No. Ciclo comisariado por Jorge Van den Eynde.
Como la aventura, cada propuesta enfatiza una relación de observación y exploración entre obra, espacio y audiencia. La ficción especulativa, por lo tanto, no solo vertebra los procesos creativos de las tres artistas sino que encauza su forma de enunciarse y presentarse.
Una videoinstalación con puntuales activaciones en forma de performances y talleres, una performance en varios actos y una exposición también activada por performance son las tres mutaciones que propone Meandro Merodeo. Durante el mes de enero, Nadie Nunca Nada No rebosará historias de brujas ecofeministas, desconcertantes diálogos en el interior de la psique humana o dilatadas incursiones en los orígenes del lenguaje.
Las tres propuestas están pensadas para ser sentidas y vividas por la audiencia, buscando generar los escenarios adecuados para que puedan encarnarse en los personajes, argumentos, lugares o temporalidades que propone cada artista. Cual riachuelos merodeando por el paisaje, arrastrando su cauce en distintos afluentes, cada propuesta manifiesta un sentido de interdependencia entre obra y espacio, encauzando una serie de historias, recuerdos y reflexiones que desafían las convenciones temporales de la exposición. No solo esquivan una temporalidad lineal, o la flecha-que-mata-el-tiempo como dice Ursula K. Le Guin, también visibilizan una relación interdependiente entre seres, objetos y espacios, humanos y no humanos.
Esperamos contar con vuestra presencia, para que los relatos que proponen las artistas tengan cuerpos que atravesar y fluyan los recuerdos de lo que será Meandro Merodeo.
Para seguir esta aventura, se ha creado una newsletter donde se enviará toda la información sobre las actividades junto a los enlaces para reservar las entradas (gratuitas), que también se muestran a continuación.
Artistas participantes:
Juliette Lizotte, Sisters of the Wind
05-01-2022 – 09-01-2022
- 05-01-2022: Inauguración y performances de Juliette Lizotte y Annabel Reid. (18:00h – 19:00h)
- 07-01-2022: Visitas realizadas por Juliette Lizotte (18:30h -19:30h, en inglés) y Ainhoa Hernández Escudero (20:00h – 21:00h)
- 08-01-2022: Taller de roleplay (16:00h – 20:00h)
El trabajo de Juliette Lizotte experimenta con el roleplay como estrategia para visibilizar los vínculos entre obra de arte y audiencia. A través de las formas heredadas de juegos de rol, los libros Elige-tu-propia-aventura o el videojuego, Juliette elabora performances, videos y textos donde los visitantes pueden decidir sobre ciertas dinámicas y giros de la narrativa. El roleplay como reflejo crítico de las rutinas individualizadoras del neoliberalismo, pero también como creador de vínculos y empatía.
En Sisters of the Wind, Lizotte ofrece este acercamiento al roleplay como estrategia artística, invitando a la audiencia a convertirse en una comunidad de brujas que debe sobrevivir en una sociedad marcada por una terrible catástrofe natural. ¿Te unes a la hermandad?
Ewa Poniatowska y Sanna Helena Berger, New Miasma Theory Chapter 3: Replica
14-01-2022 – 16-01-2022
- 14-01-2022: Performance con Gloria Regotz (19:00h – 20:00h)
Ewa Poniatowska explora en su práctica como artista (dibujo, arte sonoro y performance) y productora musical diferentes formas de generar relatos desde el sonido. Su principal interés como creadora radica en la producción de sonidos que puedan afectar a los cuerpos de la audiencia, explorando por tanto las propiedades mutantes de la música.
New Miasma Theory Chapter 3: Replica pone punto y final al proyecto homónimo que Ewa lleva desarrollando desde el año pasado. Tomando como punto de partida una lectura del sonido como el reducto de la miasma, New Miasma Theory ha consistido en diferentes exploraciones de las formas en que el cuerpo y el sonido se entrelazan, mostrando un particular interés por las epidemias del baile o la risa. El tercer capítulo toma la forma de una performance concebida a modo de ritual o concierto, donde el cuerpo se desdobla y permite una reflexión en torno a las fantasías, anhelos y misterios ocultos de la mente humana.
Álvaro Chior, Garabato en la glotis
21-01-2022 – 30-01-2022
- 21-01-2022: Inauguración (19:00h – 21:00h)
- 27-01-2022 y 28-01-2022: Performance Proto (19:30h, entradas a la venta desde el 10 de enero de 2022)
Con un enfoque particular en la instalación y el sonido, Álvaro Chior pone el foco en las tensiones y conflictos entre diferentes procesos materiales y lingüísticos, entre lo discursivo y lo ficcional, entre lo orgánico y lo sobrediseñado y lo gestual y lo automatizado.
Partiendo del sonido de la lluvia sobre los canalones, Garabato en la glotis inicia un proceso que reflexiona sobre la idea de flujo, sobre el origen del lenguaje, de la música, sus escrituras, sus cuerpos, sus sonidos y sus condiciones materiales.
Meandro Merodeo ha sido posible gracias al equipo formado por los artistas Juliette Lizotte, Ewa Poniatowska y Álvaro Chior, sus colaboradores, María Pérez-Lozao, Andoni Zamora, Annabel Reid, Ainhoa Hernández Escudero, Lily Nails, Laura del Muro, Sanna Helena Berger y Gloria Regotz, los miembros de Nadie Nunca Nada No y el equipo creativo detrás de la gráfica, el apartado audiovisual y la documentación: Pablo Bonelli Alberto Martinez, Alberto Van Den Eynde Gray y Saleth Carrión.
Asimismo, agradecer el apoyo de Stimuleringfonds y VEGAP, por su confianza en los proyectos de Juliette Lizotte y Álvaro Chior, respectivamente.
Para más información, puede dirigirse a la página web de Nadie Nunca Nada No o escribir a meandromerodeo@gmail.com