MODERNIDAD, SIN INTERRUPCIÓN
UNINTERRUPTEDLY MODERN
[DE KANDINSKY A SCHNABEL]
Comisario: Alfonso de la Torre
Del 24 de septiembre de 2022 al 4 de marzo de 2023 en Galería Odalys
-
Inauguración: Sábado 24 de septiembre de 2022 a las 12:00h
-
Lugar: Galería Odalys | Orfila 5, 28010, Madrid
-
Horario de visita: Martes a sábado – 10:00 a 14:00 | 15:00 a 19:00
Galería Odalys inaugura este sábado 24 de septiembre a las 12:00h la exposición MODERNIDAD SIN INTERRUPCIÓN / UNINTERRUPTEDLY MODERN, en su espacio de Madrid. La muestra es un repaso al recorrido hacia la modernidad, marcado por la intervención de los grandes maestros de los dos últimos siglos.
Pensemos en la reflexión de Wyndham Lewis: The greatest artists come to us from the future […] from the opposite direction to the past. Llegan los verdaderos artistas desde el futuro, en opuesta dirección al pasado. El título de esta exposición en la Galería Odalys, MODERNIDAD, SIN INTERRUPCIÓN / UNINTERRUPTEDLY MODERN, es evocador de aquel adagio de Baudelaire sobre lo sublime, reuniendo a un conjunto de artistas de diversos lugares y tiempos, cuya nota común sería tal aspiración al encuentro con el mundo moderno, ese sería su espejo.
En esta exposición se encuentra la complejidad de formas diversas del pensar, pinturas, dibujos y esculturas tal una panoplia de visiones imaginantes que, transgrediendo-trascendiendo, otorgan el poder de expandir las limitaciones de la visión, yendo más allá de las formas consabidas. Contemplando ahora ciertas obras, -veamos las expuestas de Lobo o Maillol como ejemplos-, encontramos creadores tentando desvelar el secreto bajo la superficie de la máscara. Entre lo cercano y lo lejano, es un complejo ejercicio realizado por estos artistas capaces de desplazarse hacia los límites a la búsqueda de otras formas en el afuera, de tal manera que podría decirse: modernidad y abismo, o también reflexionar cómo nos hallamos frente a ejercicios formales que muestran un feral y gozoso extrañamiento, arriesgándose en tal fuera de sí (al cabo, no olvidemos, exilio versus estancia).
¿Y cómo ver desde los otros? Nada extraña, esta construcción de lo contemporáneo considerando al lenguaje creativo como una continuidad que no cesase y hubiese sido revelada en el espacio del contemplador. Formas establecidas tutelando lo dicho, ejerciendo la revisión y alteración de otras que poblaron nuestro tiempo (las obras de Warhol o Rotella, expuestas, son aquí ejemplos), a partir de distintas reglas autoimpuestas que trastornarían entonces aquellas formas de origen. O bien, del mismo modo al que explicaba Ricardo Piglia que leía Franz Kafka: concentrando la mirada, invirtiendo la motivación y estableciendo nuevas correlaciones para, de este modo, tentar una nueva visión. Invertidas las relaciones, la visión ofrece otras nuevas que, privilegio del ver, en tan radicales condensaciones conducentes al límite en un orden nuevo nacido de la inversión del sentido original.
Coinciden estos artistas en lo que ha sido una nota común del arte de nuestro tiempo: el fin del empeño en producir el encuentro con un objeto exterior a imitar, o bien a interpretar, de tal forma que, sin eludir inquietar la visión, proponen los creadores reflexionar en torno a las circunstancias del propio objeto artístico. Así puede comprenderse la exposición, esta aspiración a la modernidad, -sin interrupción dijimos-, como una indomable anomalía…
Alfonso de la Torre, comisario de la exposición
Prensa y solicitudes: iciarurcelay@odalys.com
Adquisiciones: ventas@odalys.com