Imagen: Ander Sagastiberri
NORA AURREKOETXEA GANA EL IX PREMIO INTERNACIONAL DE ARTE MGF 2023 CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE
Nora Aurrekoetxea Etxebarria (Bilbao, 1989) ha resultado ganadora del IX Premio de Internacional de Arte Marta García-Fajardo (MGF) 2023, habiendo sido seleccionada entre los más de 350 trabajos presentados. Con sus obras Lauburu, 2022 y Moto, 2022, Nora Aurrekoetxea recibe una dotación de 12.000 euros y la edición de una publicación monográfica, que se editará en los próximos meses.
La práctica artística de Nora Aurrekoetxea establece conexiones entre la experiencia humana y la reflexión sobre el lenguaje, los sentimientos y la acción, planteando la relación entre lo material y lo inmaterial, desde la forma escultórica y la construcción de instalaciones concebidas como espacios relacionales.
Resultaron también finalistas (siguiendo un orden alfabético) Baeza Pailamilla, Paula (Santiago de Chile,1988); Cerdá, María (Madrid,1984); Escoval, Joana (Lisboa,1982); Femenía, Inma (Pego, Alicante, 1985); Gatón, Esther (Valladolid,1988); González Guerreiro, Marina (A Guarda, Pontevedra, 1992); Gracia, Blanca (Madrid,1989); Jauregui, Sahatsa (Itaparica, Bahía de Todos los Santos, 1984); Manceaux, Elsa Louis (Neully-Sur-Seine, 1985); Pan, Damaris (Eibar, Guipúzcoa, 1983); Prancha, Lucía (Lisboa,1985); Sánchez Barroso, Bárbara (Lleida,1987); Serrano Rivas, Leonor (Málaga,1986); Tharrats, Rosa (Barcelona,1983) y Vinent, Helena (Barcelona,1988).
Obra ganadora
Las obras Moto, 2022 y Lauburu, 2022, forman parte del proyecto Red Red Red Peruke, integrante de la muestra Interestratos, en el Museo Oteiza, en 2023. Aurrekoetxea repiensa el concepto del busto desde los elementos que determinan su condición formal, incidiendo en la gestualidad asociada al peinado, en relación a la acción escultórica de construir. El proyecto refiere al cuerpo, también desde el vacío y la maleabilidad.
Jurado
El jurado del IX Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2023, estuvo presidido por Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove e integrado por María Berríos, licenciada en Sociología, máster en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad de Chile y estudios de doctorado en Sociología en la Universidad Goldsmiths de Londres, comisaria, investigadora, escritora de arte contemporáneo y, actualmente, drectora de Conservación e Investigación del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA); Beatriz Herráez, licenciada en Historia del Arte y en Bellas Artes, por la Universidad del País Vasco y Diplomada en Estudios Avanzados en Historia del Arte (2003) en la misma Univesidad, es la directora del Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium Museoa, miembro del Consejo Asesor de Museos de Euskadi y vocal electa del Instituto Etxepare; María Inés Rodríguez, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de los Andes, en Bogotá y postgrado en la École Supérieure d Art Visuel en Ginebra, es directora de la Fundación Walter Leblanc de Bruselas, curadora del MASP, Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand y directora Artística de Tropical Papers; Susana González, licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y diplomada de Estudios Avanzados en Historia del arte por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde 2019, compagina sus proyectos como comisaria, investigadora y gestora cultural con la dirección de la Colección de Arte FMJJ y el área de arte de la misma institución.