PARKOURS 3.0. Recorridos por estudios, galerías y espacios independientes de Madrid

 

AVAM organiza, gracias a las Ayudas a la Creación y a la Movilidad nacional e internacional del Ayuntamiento de Madrid, la tercera edición de PARKOURS, cuatro recorridos por Madrid en los que se vinculan estudios de artista, galerías y espacios independientes de muy diversa índole, desde colecciones privadas hasta espacios de experimentación artística. Estos recorridos serán retransmitidos en directo por ZOOM.
 
El próximo recorrido tendrá lugar este sábado 22 de mayo, a partir de las 11:00h y nos llevará por Ciudad Lineal a conocer el estudio de la artista Tamara Wassaf, el espacio Planta 1 y el estudio de la artista Magdalena Correa.
 
ESPACIOS DEL RECORRIDO 4:
Tamara Wassaf, el espacio Planta 1, Magdalena Correa

ARTISTAS MEDIADORAS: 
Begoña Cid, Aida Furnica y Javier Erre

Enlace ZOOM (se activará el día de la visita):  

ZOOM
(El botón se activará el día de la visita)

Si deseas que te avisemos de los recorridos con antelación rellena el siguiente formulario 

Cómo se desarrolla el proyecto
Se abrieron hasta el 10 de febrero dos convocatorias para artistas con el fin de localizar sus estudios y para convocar a creadores que realizaran la mediación de estos encuentros con público físico y on-line. El jurado ha estado compuesto por los profesionales del arte Emilio Navarro, Marta Moriarty, Violeta Janeiro y Daniel Silvo.

Los cuartos sábados de cada mes se realizará un recorrido simultáneamente a pie y on-line por espacios que nos muestran dónde se crea la obra de arte, dónde se exhibe y dónde se comercializa. Estos recorridos están guiados por tres artistas que se presentaron a la convocatoria de mediación. Las personas seleccionadas para este fin han sido Begoña Cid, Ioana Furnica y Javier Erre, quienes se han especializado en entrevistar y acercarnos a las tres tipologías de profesionales que desarrollan su actividad en estos espacios: artistas, galeristas y gestores independientes.
 
El carácter de este proyecto es eminentemente didáctico, y pretende divulgar el trabajo de las personas que se dedican a diferentes labores dentro de la producción y la gestión artística. Desde el estudio del artista del cual sale la obra de arte a la colección privada, pasando por la galería y el espacio independiente, podremos observar el recorrido de la obra, a través de todos los estadios de su producción, comercialización y exhibición. Se realizarán 12 visitas en total, con sus correspondientes encuentros por ZOOM, un catálogo que contendrá los relatos de la experiencia, una web y vídeos de los encuentros.

Más información