Arte contemporáneo en la Colección Patricia Phelps de Cisneros

Del 9 de febrero al 22 de julio de 2019

Curaduría: Sofía Hernández Chong Cuy
Asistente curatorial: Sara Meadows

Portadores de sentido presenta una amplia gama de arte contemporáneo en la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) de artistas provenientes de Latinoamérica y del Caribe. Las obras en esta exhibición están informadas por investigaciones artísticas que generan diferentes narrativas, referencias y asociaciones con diversas disciplinas. Partiendo de estas mismas, la muestra ha sido organizada en cuatro agrupaciones, cada una de las cuales toma metodologías de, o bien se inspira en, campos de investigación que van más allá de la estética.

El primer grupo, Inserciones, se relaciona con la etnografía y sus teorías; el segundo, Excursiones, es un análisis de la geografía; el tercero, Ambientes concretos, considera las implicaciones del urbanismo; y el grupo final, Mediaciones, aborda los medios de comunicación y la difusión masiva. La exposición se enfoca en las respuestas analíticas y sensibles de los artistas ante un ambiente determinado, y cómo las obras de arte pueden ser portadoras de sentido dotadas de temporalidad y pertenencia. Portadores de sentido presenta más de cien obras que fueron adquiridas entre 1990 y 2015, y que son representativas de la diversidad de inquietudes artísticas emergentes en Latinoamérica durante este período.

Más allá de una determinación geográfica común, el concepto del artista como portador de sentido atraviesa las cinco áreas de investigación de la CPPC. Además de arte contemporáneo, las otras cuatro áreas –arte moderno, arte colonial, paisajes de artistas viajeros (siglos XVI al XIX) y objetos etnográficos de la cuenca del río Orinoco– reflejan un amplio espectro de investigación y materiales de la región latinoamericana. Las preocupaciones de cada una de estas áreas encuentran expresiones renovadas en las prácticas artísticas contemporáneas. De la colección de arte moderno, enfocada en la abstracción geométrica, un ímpetu por experimentar con formas de crear arte en un idioma perceptual y racional; del período colonial se retoman los usos sagrados y seculares del arte; de la colección de paisajes se mantiene un enfoque en el artista como explorador dedicado a la tarea de investigación de campo y registro de la naturaleza; y de la colección del Orinoco, la consideración del papel fundacional de materiales de uso cotidiano y ceremoniales tanto en la antropología como en la estética.

Museo Amparo
El Museo Amparo es una institución privada fundada en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa Yglesias en 1991 por Manuel Espinosa Yglesias y su hija Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía a través de la Fundación Amparo, con el compromiso de conservar, investigar, exhibir y divulgar el arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México.

El Museo Amparo muestra un panorama general del arte mexicano a través de su Colección Permanente, exposiciones temporales nacionales e internacionales y de un intenso programa de actividades académicas, artísticas, educativas y lúdicas dirigidas a todo tipo de público.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) fue fundada en la década de 1970 por Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo A. Cisneros y es una de las principales iniciativas culturales y educativas de la Fundación Cisneros. Con sede en Caracas y Nueva York, la misión de la CPPC es promover una mayor apreciación de la diversidad, sofisticación y variedad del arte de América Latina, así como el estudio del arte latinoamericano. La CPPC alcanza estos objetivos a través de la preservación, presentación y estudio de la cultura material de Iberoamérica, desde lo etnográfico hasta lo contemporáneo. Las actividades de la CPPC incluyen exposiciones, programas públicos, publicaciones, becas para la investigación académica y la producción artística. El sitio web de la Colección Patricia Phelps de Cisneros fue creado para ofrecer una plataforma de debate sobre las contribuciones de América Latina al mundo del arte y la cultura.

Museo Amparo
2 Sur 708, Centro Histórico, Puebla, Pue., México 72000
Domingos y lunes entrada gratuita
Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas
Sábados de 10:00 a 21:00 horas

www.museoamparo.com