Rogelio López Cuenca. “Ciudad Picasso (detalle)”, 2011


Plazo: hasta el 17 de octubre de 2021

VISIONA/HU es un proyecto cultural organizado por la Diputación de Huesca con el objetivo de fomentar, apoyar y difundir la creación artística y el pensamiento contemporáneo en torno a la imagen.

En su octava edición, VISIONA/HU está dedicada a una de las actividades que mayor número de movimientos demográficos genera diariamente en todo el mundo: el TURISMO, uno de los fenómenos sociales, culturales y económicos fundamentales de este siglo XXI, que es a su vez uno de los parámetros de desarrollo cultural y económico más importantes en la actualidad, y que se ha visto claramente afectado por el COVID-19.

En este contexto, Diputación de Huesca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y TURICOM, han organizado el seminario ON LINE La ilusión del turismo. Narrativas del viaje y su representación y pensamiento en las prácticas artísticas contemporáneas.                                                                                  

La ilusión del turismo. Narrativas del viaje y su representación y pensamiento en las prácticas artísticas contemporáneas.

  • Fechas: 18, 19, 20, 25 y 26 de octubre de 2021
  • Directores: Carmelo Vega / Pedro Vicente
  • Dirigido a: Licenciados y estudiantes de grado y posgrado de Bellas Artes, Historia del Arte, Sociología, Historia, Humanidades, Antropología, Comunicación Audiovisual, Escuelas de Arte, Ciclos Superiores y profesionales relacionados con el medio como artistas, comisarios, críticos de arte, gestores culturales, profesores.

Como industria productora de imágenes y de imaginarios colectivos, el turismo es, ante todo, un sistema cultural de interpretación de la realidad, enmascarado en la supuesta superficialidad de las vivencias del ocio y del placer. Sin embargo, en el último siglo y medio, la mirada del turista ha modificado de forma radical nuestra manera de entender, de comportarnos y de relacionarnos con los otros y con los lugares turísticos: personas, costumbres y destinos se mercantilizan y convierten en objetos de consumo, en “souvenirs” que marcan el ejercicio mismo del viaje y sus recuerdos.

Este seminario plantea una reflexión sobre el sentido y la singularidad de las prácticas del turismo, entendido como un fenómeno social y cultural generador de procesos ficcionales y simbólicos de construcción de imágenes del territorio y de las propias experiencias del viaje de masas. Tras su aparente banalidad, en la mirada turística se proyectan las contradicciones y paradojas del mundo actual.

Los objetivos principales del seminario son: analizar las estrategias discursivas de los relatos visuales y literarios del turismo y estudiar sus mecanismos de representación; profundizar en determinados proyectos fotográficos y artísticos que indagan sobre los modos de construcción del espacio turístico y sus imágenes; y, reflexionar sobre los valores diferenciales de las experiencias turísticas contemporáneas.

LUNES, 18 DE OCTUBRE

  • 18:00 h. Presentación del curso. Pedro Vicente. Director de VISIONA / Carmelo Vega. Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de La Laguna
  • 18:15 h.  Pensar y escribir el viaje. Patricia Almarcegui. Escritora y profesora de Literatura Comparada
  •  19:15 h. Málaga y su reinvención turística como “ciudad de museos”Rogelio López Cuenca. Artista
  • 20:15 h. Conversación entre Patricia Almarcegui y Rogelio López Cuenca

MARTES, 19 DE OCTUBRE

  •  18:00 h. Greetings from USA. Saludos desde España. Cristina Arribas. Arquitecta urbanista y profesora en la ETSAV
  • 19:00 h. El día en que el fotógrafo y la belleza se sentaron a hablarJordi Bernadó. Fotógrafo
  •  20:00 h. Conversación entre Cristina Arribas y Jordi Bernadó

MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE

  • 18:00 h. El mundo del arte: guía para turistas. Yaiza Hernández. Profesora del departamento de Culturas. Visuales, Goldsmiths, University of London
  • 19:00 h. Photo Opportunities (sesión en inglés). Corinne Vionnet. Artista visual
  • 20:00 h. Conversación entre Yaiza Hernández y Corinne Vionnet (sesión en inglés)

LUNES, 25 DE OCTUBRE

  • 18:00 h. Fotografía y proyectos editoriales turísticos. Carmelo Vega. Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de La Laguna
  • 19:00 h.  Periferias del placer. Marina Planas. Artista y productora cultural
  • 20:00 h.  Conversación entre Carmelo Vega y Marina Planas

MARTES, 26 DE OCTUBRE

  • 18:00 h. 10% de asistencia. Arte y turismo: hasta que la muerte los separe. Jorge Luis Marzo. Historiador del arte, comisario, escritor, y profesor en BAU. Centro Universitario de Diseño de Barcelona
  • 19:00 h. Llegaron l@s suec@s. Turismo y publicidad en los años 50‐60. Antoni Muntadas. Artista
  • 20:00 Conversación entre Jorge Luis Marzo y Antoni Muntadas

MATRÍCULA

Precio 40 € / 36 € estudiantes universitarios (incluye gastos administrativos por la expedición de certificado)