-
La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arucas impulsa el proyecto de PSJM
-
«Simbiótica» combina ecología y arte relacional en los barrios
-
El sábado 19 de noviembre se inaugura la exposición de dibujos y el jardín ecológico vecinal
«Simbiótica. Unidad Móvil de Intervención Eco-participativa» es un proyecto creado por el equipo PSJM que aglutina diferentes disciplinas creativas con el objetivo de crear y conservar nuevas formas de patrimonio cultural por medio del diseño participado de jardines vecinales. Una obra de arte relacional que se expresa en un conglomerado de capas de acción y significación, partiendo del diseño metodológico de un proceso participativo para la naturalización de espacios urbanos a través de la sociedad civil. Un proyecto artístico participativo y cooperativo que quiere hacer brotar los sueños verdes de la gente.
Como núcleo activador se crea un artefacto itinerante, modular y desplegable para la ocupación sociocultural del espacio público: la Unidad Móvil de Intervención Eco-participativa. Un dispositivo que permite desplegar talleres participativos y que recibe el nombre de “Simbiótica” por el tipo de relaciones que propicia: simbiosis entre ciudadanas/os, asociaciones, artistas plásticas/os, ecólogas/os, urbanistas, diseñadores/as, arquitectos/as; simbiosis interespecie entre plantas, humanes y animales.
La actividad, que en años anteriores se celebró en los barrios de La Isleta (2020) y el Lomo Apolinario (2021) de Las Palmas de Gran Canaria, llega ahora a Bañaderos, en el municipio de Arucas. Como en las ediciones precedentes, se desarrolla durante seis días a través de dos talleres simultáneos: el taller de jardinería ecológica impartido por Rita Rodríguez y Sara Rodríguez y el de dibujo de plantas, a cargo de la artista Irene León. Todo el proceso está siendo documentado por la fotógrafa Asiria Álvarez, colaboradora habitual del equipo, y constituye un elemento plástico más de esta obra de arte multidisciplinar impulsado por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Arucas.
El sábado día 19 de noviembre se inaugurará la intervención eco-participativa en el barrio, que consiste en la mejora de un parterre en desuso, dejando así una huella verde colectiva. Igualmente se expondrá en el dispositivo artístico los dibujos y diseños realizados por las y los participantes.El objetivo consiste en identificar la comunidad verde ideal, educar en la acción ecológica, iniciar a la ciudadanía en la búsqueda de una estética sostenible y embarcarnos todos/as en un aprendizaje colectivo. Una obra de arte que excede los límites disciplinares para crear y conservar la vida, la vida en común.
Sábado 19 de noviembre de 2022 de 11:00 a 13:00 h
Exposición de dibujos y Jardín ecológico vecinal:
Edificio Usos Múltiples de Bañaderos (Arucas), Gran Canaria