EL CENTRO BOTÍN PRESENTA
THOMAS DEMAND: MUNDO DE PAPEL 

  • Fecha: hasta el de 6 marzo, 2022
  • Comisario: Udo Kittelmann, director artístico del Museum Frieder Burda de Baden-Baden y miembro de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín.

El Centro Botín de Santander acoge hasta el 6 marzo de 2022 Thomas Demand: Mundo de papella mayor exposición realizada en España de uno de los artistas más relevantes de las úl­timas décadas, conocido por sus fotos de maquetas hiperrealistas realizadas a tamaño real en papel y cartón. Espacios construidos artificialmente que, a primera vista, parecen reales y que el artista des­truye tras fotografiarlos para dejar, única­mente, testimonio fotográfico de su fugaz existencia.
 
La última cena de Whitney Houston. La sala de control de la central nuclear de Fukushima. La habitación sin ventanas donde el delator y fugitivo estadouniden­se Edward Snowden estuvo escondido.

Eventos de gran relevancia mediática que hablan de abusos de poder, desastres na­turales, de la reciente pandemia o de la belleza imperceptible de la vida cotidiana, que el artista recrea en un Mundo de papel cuestionando lo que entendemos por rea­lidad objetiva.

Sus fotografías a gran escala no están temáticamente relacionadas entre sí, sin embargo, todas carecen de actividad y de presencia humana y, como resultado, se muestran como unos escenarios va­cíos en los cuales la realidad parece haber quedado en suspenso. En última instancia, Demand deja que sea la imaginación la que complete las historias que él sugiere.


Thomas Demand (Alemania, 1964) se ini­ció como escultor en la Kunstakademie Düsseldorf (1989-1992). Allí comienza a trabajar con papel, un material muy senci­llo y accesible, que le permite abaratar los costes de material y simplificar el alma­cenamiento. Al principio, la fotografía no era más que una herramienta que el artista empleaba para documentar su efímero tra­bajo escultórico.

A principios de los años noventa, tras su paso por el Goldsmiths College de Londres, da un giro a su prác­tica artística y comienza a destruir las ma­quetas de papel una vez fotografiadas. La imagen resultante guarda una apariencia de realidad, pero no es más que una represen­tación artificiosa de la misma. Es precisa­mente esta relación entre reproducción y original la que atrae el interés del artista.
 
Entre sus obras más destacadas están aquellas inspiradas en acontecimientos de fuerte carga política y gran relevancia mediática, como la del crucero Diamond Princess, al que la pandemia obligó a permanecer atracado en el puerto de Yokohama y en el que murieron seis per­sonas; la cámara acorazada donde el mar­chante de arte Guy Wildenstein guardaba una treintena de obras de arte robadas; el prototipo del muro que Donald Trump pretendía levantar entre Estados Unidos y México; o el vídeo del crucero Pacific Sun Cruise, que sufrió violentas sacudidas jun­to a las costas de Nueva Zelanda.

Otros trabajos presentes en la exposición hacen referencia a tragedias muy mediá­ticas, como la taberna donde un niño de cinco años fue supuestamente asesinado; o el patio trasero de los terroristas que atentaron en la Maratón de Boston.

Finalmente, la muestra acoge una serie de obras que recogen la belleza que emana de situaciones cotidianas que, aunque suelen pasar inadvertidas, albergan his­torias interesantes. Es el caso de su serie The Dailies en la que el artista captura con su smartphone objetos, como un lazo rojo resplandeciendo bajo el sol de California o unas tazas de plástico atrapadas en una valla de alambre.

Thomas Demand ha concebido especial­mente para el Centro Botín una esceno­grafía que simula el paisaje urbano. Ocho pabellones suspendidos se distribuyen en el espacio de la galería, recubiertos inte­riormente por papeles pintados, diseñados por el propio artista. Cada pabellón tiene una forma única y funciona como expo­sitor de fotografías y vídeos del artista, creados a partir de 1996, siendo la más reciente de 2021.
 
La exposición cuenta con el catálogo más ambicioso realizado hasta el momento so­bre el artista. Una publicación dirigida por el propio Demand, y editada en colabora­ción por la Fundación Botín y la editorial londinense MackBooks, que reproduce a modo de pop-ups los pabellones de esta muestra con la que el visitante verá, por una vez, la realidad de una forma diferente.

Centro Botín
Muelle de Albareda s/n,
Jardines de Pereda
Santander