Exposición desarrollada en el marco del proyecto Un sitio para pensar. Escuelas y prácticas educativas experimentales en el País Vasco, 1957-1979, producido por Artium Museoa y Museo Oteiza.
-
Exposición Museo Oteiza: 27 enero – 24 abril 2022
-
Exposición Artium Museoa: 21 enero – 5 junio 2022
Comisariado: Mikel Onandia, Rocío Robles Tardío, Sergio Rubira.
Tras su éxito en la Bienal de São Paulo en 1957 y una vez instalado en Irun, Jorge Oteiza transformó sus procesos de trabajo en sistemas organizativos con los que configurar modos de convivencia, redes de trabajo y formación, así como espacios sociales. Con el fin de fundar su proyecto de Escuela de arte contemporáneo e Instituto de investigaciones estéticas, Oteiza recuperó el reclamo de la creación de una Casa de la Cultura, cuyo primer paso lo constituyó el recién fundado Cine Club Irun (CCI).
La muestra Un ojo transitivo. El proyecto del Cine Club Irun, integrada dentro del proyecto expositivo Un sitio para pensar. Escuelas y prácticas educativas experimentales en el País Vasco, 1957-1979, producido por Museo Artium y el Museo Oteiza, plantea un acercamiento crítico a las experiencias educativas, artísticas y colectivas suscitadas desde el Cine Club Irun y, en particular, la I Semana de Arte celebrada en 1961, entendidos como un episodio clave de creación, pensamiento y cultura, cuyo análisis constituye un elemento esencial en la compresión del contexto cultural de Jorge Oteiza y su tiempo.
Esta exposición en Alzuza, comisariada por Mikel Onandia, Rocío Robles Tardío y Sergio Rubira, con la colaboración de Xabier Salaberria en el diseño expositivo, completa el desarrollo expositivo general del proyecto que se puede contemplar en Artium Museoa y que se estructura en 19 casos de estudio que analizan otros tantos proyectos desarrollados en ese período caracterizados por su vocación educativa y su voluntad de crear espacios para la investigación y el encuentro en el contexto de las prácticas artísticas de la época.
La exposición muestra ahora numerosa documentación inédita vinculada a estos dos proyectos, procedentes del Archivo del Museo Oteiza y del Archivo Municipal de Irun, así como dos piezas audiovisuales que se proyectaron en el Cine club, A ras de río (1964), de Javier Aguirre, y Txapeldun (1968), de Javier Zuazu. Su presencia se completa con las obras de algunos de los artistas que participaron en la Semana de Arte de 1961, que representan el conflicto entre abstracción y figuración latente en la época, representado en las pinturas y esculturas de Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Néstor Basterretxea, Remigio Mendiburu, Mari Paz Jiménez, Rafael Ruiz Balerdi, Amable Arias, Menchu Gal, Gonzalo Chillida, José Gracenea, Franz Weissmann, Antonio Valverde o Gaspar Montes Iturrioz.
Esta exposición ha sido posible gracias a la generosa colaboración de diversas instituciones y particulares como Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Bellas Artes de Álava, Colección Basterretxea, Fundación Menchu Gal, Colección Gracenea, Legado Gonzalo Chillida, Colección Maru Rizo, Colección Mendiburu Inda, Sucesión Eduardo Chillida y Hauser & Wirth, Colección Gurutz Albisu y Filmoteca Vasca.
Reflexiones en torno a las prácticas educativas experimentales de Jorge Oteiza
Encuentro online con Mikel Onandia, Rocío Robles Tardío y Sergio Rubira
16 de marzo a las 18.00h
A finales de los años cincuenta del siglo XX, Oteiza anunció el abandono de la escultura para centrar sus investigaciones en otros lenguajes. Comenzó entonces su lucha para proyectar su propósito de transformar el arte y la creación en elementos esenciales de la recuperación cultural a través de la activación de distintos proyectos destinados a la formación del artista, el educador y el niño. Sus planteamientos, innovadores, valientes y de enorme riqueza, permanecen hoy día vigentes.
La presente sesión analizará los contenidos de dichos proyectos y su aplicación en el contexto artístico y educativo actual, contará con la participación de Mikel Onandia, Rocío Robles Tardío y Sergio Rubira y estará moderado por Charo Garaigorta, responsable del Departamento de Educación de Artium Museoa, y Aitziber Urtasun, responsable del Departamento de Educación Estética de la Fundación Museo Jorge Oteiza.
Organiza: Artium Museoa y Museo Oteiza. El encuentro se desarrollará en streaming y el acceso es libre. Necesaria inscripción previa en didactica@museooteiza.org
Publicación monográfica con textos de David Fuente, J. P. Huércanos, Irene López Goñi, Mikel Onandia, Rocío Robles Tardío, Sergio Rubira, Fátima Sarasola y Miren Vadillo
(en próximas fechas).